Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Labla

Definición

Medina de la Kura de Labla* en época omeya, de la que se será capital, que se corresponde con la actual Niebla (Huelva). Se sitúa sobre el antiguo hábitat turdetano y posteriormente romanizado de Ilipla*, con continuación en la visigoda Elepla*. Con la desintegración del califato cordobés pertenecerá al territorio de la Taifa de Labla* hasta su adhesión a la Taifa de Isbiliya*. Posteriormente estará bajo el dominio de los reinos almorávide y almohade. La medina estaba amurallada, englobando una superficie de unas 18 ha, habiéndose documentado su ampliación en el periodo almohade con fábrica de tapial. El alcázar se localizaba en la zona norte de la ciudad, adosado al recinto y posiblemente su origen sea emiral. Tuvo mezquita aljama, localizada en el solar de la iglesia de Santa María, fechada en época califal. Conservó población mozárabe y fue sede episcopal hasta el periodo almohade. En ella se asentó tras la conquista el "yund" de Hims. Es posible que fuera sede de ceca* en época taifa. es

Referencias bibliográficas

[Azuar Ruiz, R. y Ferreira Fernandes, I.C. (2014), pp. 401, 411]
[Campos Carrasco, J.M., Rodrigo Cámara, J.M. y Vidal Teruel, M. (2002), pp. 42-44, 46]
[Campos Carrasco, J.M. (2015), pp. 68-71]
[Carreño Leyva, C. y Cortés Martínez, I. (coord.) (2003), pp. 217-222]
[García Sanjuán, A. (2001), p. 15]
[García Sanjuán, A. (2001), pp. 40, 43-44]
[Manzano Moreno, E. (1993), p. 330]
[Pérez Macías, J.A. (2014), p. 237]
[Vallvé, J. (1986), pp. 320-321]

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Labla en la Red Digital de Colecciones de Museos de España