Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Talabira

Definición

Ciudad de la Marca Media (v. al-Tagr al-Awsat*) de época omeya, que se corresponde con la actual Talavera de la Reina (Toledo). Con la desintegración del califato cordobés formará parte del reino Taifa de Tulaytula*. De fundación andalusí en época emiral, por Muhammad I, su carácter fue principalmente militar, como contrapeso de Toledo en constante insurrección frente al poder codobés. Tuvo recinto fortificado con fases constructivas de los ss. IX y X, además de alcazaba, probablemente localizada en el Huerto de san Agustín. Es posible que ocupara una extensión de 0,5 ha. y tuviera planta rectangular. La medina comprendía una superficie de 18 ha., con la mezquita en posición central bajo el solar de la iglesia de Santa María. Tuvo una importante población beréber. Es posible que contara con un "ribat", documentándose en el s. X varios personajes piadosos que se retiraron a esta ciudad con la intención de realizar una "vida de ribat". Pasará a formar parte del Reino de Castilla tras la toma de la ciudad por Alfonso VI, en 1083. es

Referencias bibliográficas

[Boloix Gallardo, B. (2001), pp. 30-32]
[Carreño Leyva, C. y Cortés Martínez, I. (coord.) (2003), pp. 346-353]
[Martínez Lillo, S., Moraleda Olivares, A. y Sánchez Sanz, S. (2007), pp. 853-853]
[Martínez Lillo, S. (1998), pp. 41-45, 49]
[Martínez Salvador, C. (2004), p. 51]
[Mazzoli-Guintard, C. (2000), p. 422]
[Viguera Molíns, M.J. (coord.) (1999), p. 88]

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Talabira en la Red Digital de Colecciones de Museos de España