Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Unda

Definición

Medina de la Kura de Balansiya* en época omeya que se corresponde con la actual Onda (Castellón). Con la desintegración del califato cordobés pertenecerá al territorio de la Taifa de Balansiya* y posteriormente a la Taifa de Isbiliya. Posteriormente pasará bajo el dominio de los reinos almorávide y almohade. La medina estaba protegida por la alcazaba, situada en posición dominante y construida en época califal, y contaba con albacar. En la zona superior de la alcazaba se levantó un palacio en época taifa. La medina se encontraba al oeste a sus pies, parte en ladera y parte en llano. Ésta estaba amurallada mediante un recinto que partía de la alcazaba y que posiblemente fuera construido en época almohade. Tuvo arrabales. Fue capital de distrito ("iqlim"). Pasará a formar parte del Reino de Aragón tras conquistar la ciudad Jaime I en 1242. es

Referencias bibliográficas

[Alfonso Llorens, J.; Estall i Poles, V.; Raga Rubio, M. (1995), pp. 12-15]
[Estall i Poles, V.J. (1993), pp. 201-202, 205-208]
[Garrido Carretero, F. (2013), pp. 36-37]
[Navarro Palazón, J.; Estall i Poles, V. (2011), pp. 76-83]
[Vallvé, J. (1986), pp. 292-293]

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Unda en la Red Digital de Colecciones de Museos de España