Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Wilba

Definición

Medina de la Kura de Labla* en época omeya que se corresponde con la actual Huelva. Con la desintegración del califato cordobés pertenecerá al territorio de la Taifa de Saltis*, de la fue capital, hasta su adhesión a la Taifa de Isbiliya*. Posteriormente estuvo bajo el dominio de los reinos almorávide y almohade. Ocuparía los cerros de San Pedro, del Molino del Viento, del Pino y de la Esperanza, así como sus laderas y la zona llana entre ellos y el puerto. La alcazaba estaría localizada en el cerro de San Pedro. La mezquita mayor es posible que se situara en el solar de la actual iglesia de san Pedro. Al parecer estuvo amurallada, posiblemente reutilizándose las fortificaciones romanas. Su época de mayor desarrollo se produce en época taifa. Fue capital de distrito ("iqlim"). Pasará a formar parte del Reino de Castilla tras conquistar la ciudad Alfonso X en 1262. es

Referencias bibliográficas

[Gómez Toscano, F., López Domínguez, M.A. y Beltrán Pinzón, J.M. (2003), pp. 40-41]

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Wilba en la Red Digital de Colecciones de Museos de España