Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Sigunsa (2)

Definición

Localidad de la Kura de Tulaytula* en época omeya, que se corresponde con la actual Sigüenza (Guadalajara). Con la desintegración del califato cordobés formará parte del reino Taifa de Tulaytula* y posteriormente estará bajo el dominio almorávide. La alcazaba estaba localizada donde actualmente se encuentra el castillo, con caserío alrededor quizá protegido por una muralla de tierra. Es posible que tuviera arrabales en el entorno de la actual catedral. Fue sede episcopal al menos hasta finales del s. IX y tuvo importante población mozárabe. Pasará a formar parte del Reino de Castilla tras la toma de la ciudad en 1123. es

Nota de alcance

El origen del sitio es el castro arevaco de Segontia*, el cual ha conservado el topónimo con ligeras variaciones hasta nuestros días. Se nombra como Sigunsa (2) para diferenciarla de Sigunsa (1)*, Castillo de Gigonza (San José del Valle, Cádiz). es

Referencias bibliográficas

[Herrera Casado, A. (1985), p. 22], [Pavón Maldonado, B. (1984), pp. 143-149]
[Martínez Taboada, P. (2008), pp. 528-529]
[Olmo Enciso, L. (2011), p. 49]

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Sigunsa (2) en la Red Digital de Colecciones de Museos de España