Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Qulayayra

Definición

Localidad de la Kura de Balansiya* en época omeya que se corresponde con la actual Cullera (Valencia). Con la desintegración del califato cordobés pertenecerá al territorio de la Taifa de Balansiya* y posteriormente a la Taifa de Isbiliya*. Más tarde estuvo bajo el dominio de los reinos almorávide y almohade. La población estaba dominada por la alcazaba, situada en la cima de un cerro. La construcción data al menos de época califal, con posteriores reformas almohades. Tenía un albacar, también de época almohade, que unía la alcazaba con la medina. La medina, situada a los pies de la alcazaba, estaba amurallada y englobaba una superficie de 1,5 ha. Fue capital de distrito ("iqlim"). El castillo de Cullera y todo su territorio pasaron a formar parte del Reino de Aragón tras ser conquistados en 1.239 por las tropas del rey Jaime I. es

Referencias bibliográficas

[Azuar Ruiz, R. (1998), p. 131]
[Cotino, F.; Martínez, S.; Rosselló, M. (2005), pp. 56-63]
[Mazzoli-Guintard, C. (2000), pp. 150, 441]
[Miret Estruch, C.; Cotino Villa, F.; Gandía Álvarez, E. (2015), pp. 59-60]
[Vallvé, J. (1986), p. 293]

Términos no descriptores

Qulayra es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Qulayayra en la Red Digital de Colecciones de Museos de España