Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Santayila

Definición

Medina de la Kura de Tudmir* en época omeya que se corresponde con la actual Chinchilla de Monte-Aragón (Albacete). Con la desintegración del califato cordobés pertenecerá al territorio de la Taifa de Daniya* hasta su adhesión a la Taifa de Isbiliya*. Posteriormente estará bajo el dominio de los reinos almorávide y almohade. El emplazamiento se localiza en la cima de un cerro de la sierra de Montearagón, dominando la planicie circundante y los caminos históricos que discurrían por la zona. La alcazaba se sitúa en la zona más elevada. Unido a esta se encuentra un amplio albacar, que une a la alcazaba con la medina, también amurallada y en la zona baja del cerro. La mezquita aljama pudo haberse situado en el solar de la iglesia de Santa María del Salvador. Se conoce la existencia de otra posible mezquita en el solar de la iglesia de Santa Catalina. Las fortificaciones podrían ser de época almohade. La localidad es mencionada por la fabricación de preciadas alfombras de lana. Pasará a formar parte del Reino de Castilla tras la toma de la ciudad por Alfonso X en 1242. es

Nota de alcance

En el entorno de la población se cruzaban la denominada vía del esparto - entre Carthago Nova* y Complutum*- con el antiguo "Camino de Aníbal" procedente de Castulo*. En este cruce de caminos se situaba la "mansio" Saltigi* o Saltiga. es

Referencias bibliográficas

[Mazzoli-Guintard, C. (2000), p. 344]
[Simón García, J.L. y Segura Herrero, G. (2010), pp. 801-805]
[Vallvé, J. (1986), pp. 285-288]

Términos no descriptores

Santayiyala es
Yinyalla es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Santayila en la Red Digital de Colecciones de Museos de España