Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Biqasro

Definición

Localidad de la Kura de Tudmir* en época omeya que se corresponde con la actual Cehegín (Murcia). Con la desintegración del califato cordobés formará parte de un territorio muy disputado por las diferentes taifas. Así, inicialmente pertenecerá a la taifa de al-Mariyya*, más tarde a la Taifa de Balansiya* y posteriormente a la Taifa de Mursiya*, de la que fue capital, hasta su adhesión a la Taifa de Isbiliya*. Finalmente estuvo bajo el dominio de los reinos almorávide y almohade. Fue también capital de distrito ("iqlim"). La primera población andalusí se situó en el Cabezo de Roenas, sede de la ciudad visigoda de Begastri* hasta que es abandonada a finales del s. IX. En el s. XI se instala población beréber que quizá fundara la nueva población, si no es anterior, en la zona norte del cabezo del Puntarrón. En la cima del cerro se situaba la alcazaba, separada del recinto amurallado de la medina, que se fecha en el s. XII, con coracha de época almohade. La mezquita aljama pudo estar bajo el solar de la iglesia de la Magdalena. Pasará a formar parte del Reino de Castilla tras tomar posesión de la ciudad Fernando III en 1243. es

Referencias bibliográficas

[Carmona González, A. (1997-1998), pp. 65-67]
[Martínez Sánchez, S. (2002), p. 481]
[Molina Molina, A.L. (2002), pp. 123-128]
[Peñalver Aroca, F.M. (2008), p. 180]

Términos no descriptores

Buqasra es
Sinhayiyun es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Biqasro en la Red Digital de Colecciones de Museos de España