Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica
-
-
Toponimia histórica de la península ibérica, Baleares y Canarias
- + Accidente geográfico
- + Ceca
-
-
Demarcación territorial
- + Colonizaciones
- + Época prerromana
- + Época romana
- + Antigüedad Tardía
-
-
Edad Media
-
Edad Media: al-Ándalus
-
al-Andalus: organización administrativa y territorial
-
Coras
- Kura de al-Yazira
- Kura de Balansiya
- Kura de Baya
- Kura de Fahs al-Ballut
- Kura de Firris
- Kura de Ilbira
- Kura de Isbiliya
- Kura de Istiyya
- Kura de Labla
- Kura de Madinat-al-Zahra
- Kura de Madinat Salim
- Kura de Marida
- Kura de Mawrur
- Kura de Qabra
- Kura de Qarmuna
- Kura de Qurtuba
- Kura de Rayya
- Kura de Santabariyya
- Kura de Saraqusta
- Kura de Siduna
- Kura de Takurunna
- Kura de Tudmir
- Kura de Tulaytula
- Kura de Uksunuba
- Kura de Yayyan
- Marcas
-
Taifas
- Taifa de al-Bunt
- Taifa de al-Mariyya
- Taifa de al-Sahla
- Taifa de al-Yazira
- Taifa de Arkus
- Taifa de Balansiya
- Taifa de Batalyaws
- Taifa de Daniya
- Taifa de Garnata
- Taifa de Isbiliya
- Taifa de Labla
- Taifa de Malaqa
- Taifa de Mawrur
- Taifa de Mayurqa
- Taifa de Mirtula
- Taifa de Mursiya
- Taifa de Qarmuna
- Taifa de Qurtuba
- Taifa de Runda
- Taifa de Saltis
- Taifa de Saraqusta
- Taifa de Silb
- Taifa de Tulaytula
- Taifa de Turtusa
- Taifa de Uksunuba
- Taifa de Wilba
-
Coras
-
al-Andalus: poblaciones
- 'Abla
- 'Adra
- Afraga
- Alagun
- al-Bunt
- Alfahmin
- al-Fajjar
- al-Faray
- al-Hamma
- al-Karas
- al-Lusana
- al-Ma'din
- Al-Manara
- al-Mariyya
- al-Mudawwar
- al-Munakkab
- al-Munastir
- al-Qabdaq
- al-Qantara
- al-Qasr
- al-Ulya
- al-Yazirat al-Jadra
- Andusar
- Antaqira
- Antasiya
- Arkabiqa
- Arkus
- Arsiduna
- Aryuna
- Awrus
- Baguh
- Balagi
- Balansiya
- Balat Suf
- Balira
- Ballis
- Banu Basir
- Barbastur
- Barbitaniya
- Barya
- Basir
- Bask
- Baso
- Basta
- Batalyaws
- Batirna
- Baya
- Bayra
- Bayyana (1)
- Bayyana (2)
- Bayyasa
- Bilsid
- Biqasro
- Bitraws
- Bubastar
- Bulay
- Bulkuna
- Buriyyana
- Bursana
- Dalaya
- Daniya
- Daruqa
- Finyana
- Firris
- Gafiq
- Garnata
- Gawyan
- Hamdan
- Hisn Asar
- Ilbas
- Ilbira
- Isbiliya
- Istabba
- Istibuna
- Istiyya
- Itaba
- Itaniya
- Iyyuh
- Kanbaniya
- Karkabuliya
- Labb
- Labla
- Laqant
- Laqwar
- Larida
- Lawra
- Lawsa
- Lukk
- Luqrusan
- Lurqa
- Madallin
- Madinat al-Faray
- Madinat al-Zahra
- Madinat Ils
- Madinat Salim
- Maguna
- Makada
- Malaqa
- Malila
- Malwanda
- Mantisa
- Marida
- Marsana
- Martus
- Mawrur
- Mayrit
- Mayurqa
- Miknasa
- Minurqa
- Mirtula
- Mulâ
- Mulina
- Munt Sun
- Murbitar
- Mursiya
- Muwil
- Orit
- Qabra
- Qadis
- Qadrit
- Qal'at 'Abd al-Salam
- Qal'at al-Hanas
- Qal'at Ayyub
- Qal'at Jalifa
- Qal'at Jawlan
- Qal'at Rabah
- Qal'at Yabir
- Qal'at Yahsub
- Qalamusa
- Qalsana
- Qanit
- Qannis
- Qannit
- Qansayar
- Qarmuna
- Qartama
- Qartasana
- Qartayana
- Qasb
- Qasr Abi Danis
- Qasras
- Qasr Bunayra
- Qastalla
- Qastuluna
- Qasturis
- Qayaris
- Qulayayra
- Qulinbriya
- Qunka
- Quriya
- Qurtuba
- Qusantaniya
- Qustantina
- Qutanda
- Rikla
- Runda
- Ruta
- Sabta
- Saltis
- Salubinya
- Saluqa (1)
- Saluqa (2)
- Santafila
- Santa Mariya al-Garb
- Santa Mariya al-Sarq
- Santara
- Santarin
- Santayila
- Saqubriga
- Saqura
- Saraqusta
- Sariqa
- Saris
- Saris Siduna
- Satiba
- Sawdar
- Sibrana
- Siduna
- Sigunsa (1)
- Sigunsa (2)
- Silb
- Simana
- Siyasa
- Subilis
- Subrub
- Suhayl
- Surita
- Tabira
- Talabira
- Talamanka
- Taliqa
- Talyata
- Tarasuna
- Tarif
- Tawtana
- Tirwal
- Tulaytula
- Turtusa
- Turyillo
- Tutila
- Ubbada
- Ulisibuna
- Umm Gazala
- Unda
- Uqlis
- Uriyula
- Uruyuba
- Usuna
- Wabda
- Wadi As
- Walamu
- Wasqa
- Wilba
- Yabal al-Uyun
- Yabel Tariq
- Yabisa
- Yabura
- Yayyan
- Yazira
- Yazirat Suqar
-
al-Andalus: organización administrativa y territorial
-
Edad Media: Reinos cristianos
-
Reinos cristianos: poblaciones
- Abela
- Acrimonte
- Ainssa
- Albarrazim
- Alcalá del Río Xorquera
- Alcalá Sidonia
- Alcaniz
- Alcoriza
- Alcuezar
- Alfambre
- Algezira
- Almaçora
- Almanssa
- Amaia
- Ambelli
- Annyon
- Aurense
- Ayerb
- Azhela
- Balagarii
- Barbasto
- Bejer
- Belgit
- Belmonte de Usurbil
- Benabente
- Berdum
- Binelaroç
- Borga
- Brania Ossaria
- Briuega
- Burgo de San Justo
- Cabeça Mesada
- Cadret
- Calatayub
- Camfranc
- Cantavellam
- Çaragoça
- Castellot
- Castiel de Cabras
- Castro Coiança
- Castro Xeriz
- Catim
- Ciutat de Mallorques
- Compostella
- Çorita
- Cuevas de Avenroman
- Cuylera
- Daroce
- Elizarra
- Elxe
- Exea
- Exerica
- Exivert
- Figerola
- Forcajo
- Fragua
- Fuente Alvilla
- Gibolhoder
- Guadalfayara
- Guermos
- Guesca
- Heznalcázar
- Hinojosos de la Orden
- Hundarribia
- Irunia
- Jacca
- Jahen
- Lamota
- Lebrissa
- Logronio
- Luco
- Lussia
- Magalon
- Maidrit
- Malle
- Melgar de Suso
- Monreal de Hariza
- Monreal de Iciar
- Monson
- Muell
- Murçia
- Nagara
- Novellas
- Nubles
- Olith
- Oluia
- Onia
- Oriola
- Orte
- Ossuna
- Palenciola
- Peñahora
- Pharagosa
- Pobla de Ixar
- Polpiç
- Ponte de Arga
- Quintanar
- Riccla
- Riu de les Truites
- Sahelices
- Salamera
- Saldania
- Sangosa
- San Jayme
- San Martín de Iraurgui
- Santa María
- Santa María del Puerto
- Sant Fagund
- Sepulvega
- Tafaila
- Tarassona
- Terich
- Tuexa
- Turol
- Tutela
- Uncastello
- Urdiella
- Valdelor
- Venaçal
- Veseo
- Vilafamez
- Villa de Alcalá
- Villa de la Riba
- Villa de Medina
- Villaescusa
- Villa Malefa
- Villamayor
- Villa Real
- Villareal de San Nicolás de Orio
- Villaviçençie
- Xelsa
- Xerez
- Xorquera
- Yniesta
- Reinos cristianos: territorios
-
Reinos cristianos: poblaciones
-
Edad Media: al-Ándalus
- + Denominaciones históricas
Término: Turol
Definición
Localidad del Reino de Aragón que se corresponde con la ciudad de Teruel. El origen del sitio es la pequeña fortaleza islámica de Tirwal*, que será conquistada por Alfonso II en 1169, quedando incorporada al territorio del fuero de Daroca. Es una de las cuatro villas cabeceras de Aragón, la única de fundación feudal, que recibirá fuero propio en 1177 y se irá completando hasta 1247. El plano de la ciudad presenta la fragmentación por barrios. El centro no está resaltado por ningún edificio, es un vacío triangular donde se sitúa la hoy Plaza Mayor o del "Torico", que albergaba el mercado. De esta plaza partían cuatro calles que llevaban hacia las puertas del recinto. La zona norte de la ciudad es más llana, por lo que presenta un urbanismo más regular que la zona sur; con un relieve más pronunciado y parcelación más irregular. Cada barrio se centraba en su parroquia, abierta a una plaza amplia y regular, y generalmente dispuesta cerca de la muralla y de las puertas. El recinto amurallado tenía una superficie de 17 ha. Al parecer en un primer momento fue de tapial, para posteriormente realizarse con yeso y piedra (finales del s. XIII o ya en el s. XIV) y después con paramentos de mampostería en el s. XV. La mayor parte de las estructuras que se han conservado son de esta técnica. En el s. XVI se realizarán nuevas remociones y durante las guerras carlistas se incorporan parapetos perforados con aspilleras. La muralla contaba con torres, puertas, antemuro y barbacana. La arqueología urbana ha documentado en los últimos años al menos once hornos cerámicos, datados entre el s. XIII y los ss. XIV-XV, así como estructuras relacionadas con el proceso de producción: balsas de decantación, almacenes, pozo, etc. También ha sido posible documentar el almudí; edificio donde se almacenaba el grano para las panaderías arrendadas por el concejo. Hay constancia documental de su existencia en 1307 y será amortizado en el s. XVIII bajo las nuevas medidas tomadas por la Corona de Aragón sobre el control de los pósitos. Teruel mantuvo el derecho independiente del derecho aragonés hasta el s. XVI, y desde 1277 las aldeas dependientes se convierten en Comunidad, con personalidad jurídica propia.
es
Nota de alcance
Los nombres de "Torol" y "Turol" aparecen en documentos medievales de los ss. XII-XIII. Según C. Jordán es un topónimo paleoeuropeo posteriormente latinizado. En documentación de 1610 el topónimo es "Turolium" o "Turiolum".
es
Referencias bibliográficas
[Beltrán Abadía, R. (2010), p. 255 y p. 259-262]; Ibáñez González, J. (2010), pp. 296-313]
[http://idearagon.aragon.es/toponimia/fuentes.htm (2016), (s.v. TUROLIUM), (s.v. TURIOLUM)]
[http://toponimiaaragonesa.org/index.php (2016), (s.v. TERUEL)]
[Jordán Cólera, C. B. (2002-2004), p. 1373]
[Lema Puedo, J. Á. (1991), pp. [Corral Lafuente, J. L. (1984), pp. 23-34]
Términos no descriptores
Torol
es
Turiolum
es
Turolium
es