Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Xelsa

Definición

Localidad que Alfonso I incorpora al Reino de Aragón en 1120 que se corresponde con la actual Gelsa, Zaragoza. La política de privilegios otorgada por el monarca aragonés, ante la dificultad de repoblar los territorios con cristianos, retuvieron a la población musulmana en el sitio, que llegó a ser mayoritaria. En este pueblo hubo mezquita pero no iglesia y quedó totalmente despoblado cuando fueron expulsados los moriscos de Aragón en 1610. El trazado de su plano urbano fue regular, estructurado sobre una cruz de calles. es

Nota de alcance

Desde 1171 está consignado el topónimo Xelsa, que será el que figure en 1610, tras la expulsión de los moriscos. es

Referencias bibliográficas

[Beltrán Abadía, R. (2010), p. 243]
[http://idearagon.aragon.es/toponimia/fuentes.htm (2016), (s.v. XELSA)]
[http://toponimiaaragonesa.org/index.php (2016), (s.v. GELSA)]
[Ubieto Arteta, A. (1972) (s. v. XELSA), p. 207]

Términos no descriptores

Exelsa es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Xelsa en la Red Digital de Colecciones de Museos de España