Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Nubles

Definición

Localidad perteneciente a la Corna de Aragón que se corresponde con la actual Nules, Castellón. El origen del actual pueblo data de principios del s. XIV, cuando los aragoneses le otorgaron un fuero a semejanza de los de Zaragoza y Daroca, y fortifican la villa mediante un recinto en el que se abrían cuatro puertas. Previamente existía un pequeño poblado en lo alto de un monte, del cual unos trescientos vecinos bajaron al llano y dieron lugar a la Pobla de Nules. Según consta en documentos, el castillo de Nules fue concedido en 1251 a Guillem de Montcada, siendo posteriormente heredado por su hijo Ramón. En 1316 Gilaber de Centelles compró el señorío y recibió plena jurisdicción de Pedro IV. Posteriormente, y mediante una alianza matrimonial, se unirá este señorío con el de Oliva. La etapa de mayor desarrollo se produce durante el s. XVI, aunque con la expulsión de los moriscos sufrirá un retroceso en su población. es

Referencias bibliográficas

[Beltrán Abadía, R. (2010), p. 279]
[Toponimia dels pobles valencians (2011)]

Términos no descriptores

Noulas es
Pobla de Nules es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Nubles en la Red Digital de Colecciones de Museos de España