Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Exerica

Definición

Localidad de la Corona de Aragón que se corresponde con la actual población de Jérica, Castellón. Jaime I toma la fortaleza de Jérica en 1235 y la dota de privilegios, aunque la población musulmana no fue expulsada inicialmente. En 1255 el monarca donó el castillo y la villa a doña Teresa Gil de Vidaure, con la facultad de poder traspasar a los hijos que tuviera con ella el dominio. En 1260 le otorgará de nuevo franquicias y privilegios. Durante el s. XIV don Juan Alfonso de Jérica, señor de las baronías de Jérica y Chelva, otorgará diferentes cartas puebla a los territorios dependientes, muy despoblados en ese momento. Así, en 1367 otorga cartas pueblas para repoblar Viver y Caudiel; en 1368 otorga carta puebla para repoblar las aldeas de Novaliches y Campillo y en 1370 otorga carta puebla a Vicente López, Francisco Eximénez, Domingo Utrellas y otros cristianos para repoblar Chelva, después de expulsar a los moriscos. El señorío irá pasando por diferentes propiedades de la nobleza y monásticas a lo largo de los ss. XIV-XV, hasta que Felipe II en las Cortes de Monzón de 1585 incorporó Jérica a la Corona, renunciando con ello a los fueros de Aragón y adoptando el de Valencia. es

Nota de alcance

El topónimo está consignado en las cartas pueblas otorgadas durante el s. XIV. Se documenta también la foma "Xerica" en otros documentos contemporáneos. es

Referencias bibliográficas

[Balbás, J.A. (2009), p. 91]
[Gómez Bayarri, J.V. (2008), pp. 406-407]

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Exerica en la Red Digital de Colecciones de Museos de España