Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: San Martín de Iraurgui

Definición

Localidad del Reino de Navarra que pasará posteriormente a formar parte del Reino de Castilla y que se corresponde con la actual Azkoitia (Gipuzkoa). La primitiva villa se fundó en 1324, en el lugar donde estaba la ermita de San Martín de Iraurgui, en la orilla derecha del río Urola. De la carta de población se desprende que era una nueva fundación a partir del hábitat disperso de la zona. Se le concede el Fuero de Mondragón y se le ordena que construya una nueva iglesia. Poco después, en 1331, a instancias de toda la comunidad se decide el traslado de la población a un nuevo emplazamiento denominado Miranda de Iraurgui. Alfonso XI les concederá una nueva carta puebla para crear la villa en la orilla izquierda del río, al lado del monasterio de Santa María de Balda, cuyos terrenos fueron comprados por el concejo. El nuevo emplazamiento, que coincide con el actual, tenía mejores condiciones defensivas y comerciales. El recinto urbano tenía una superficie de 1,8 ha. es

Nota de alcance

El nombre de Miranda de Iraurgui se conservó al menos hasta fines del siglo XIV. A mediados del s. XV consta el nombre de Azcoitia, que será el que perdurará hasta nuestros días. es

Referencias bibliográficas

[Arizaga Bolumburu, B. (1990), pp. 55-56]
[http://www.euskomedia.org/aunamendi/21240 (2016)]

Términos no descriptores

Miranda de Iraurgui es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar San Martín de Iraurgui en la Red Digital de Colecciones de Museos de España