Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Hundarribia

Definición

Localidad del Reino de Navarra que se corresponde con la actual Hondarribia, Gipuzkoa. A partir del 1200, tras la toma del sitio por parte de Alfonso VIII, pasará a formar parte del Reino de Castilla. El monarca concede el fuero a la población en 1203 y se procede a la fortificación y repoblación de la villa, que se emplazará en la llanura costera, con una superficie de 1,9 ha. Desde el Medievo, la población aparece ligada fundamentalmente a tres sectores productivos que se mantendrán durante toda la Edad Moderna: labradores, comerciantes y pescadores. En cuanto a la actividad pesquera desarrollaron especialmente el arte de la caza de ballenas. En la Edad Moderna volverá a formar parte del Reino de Navarra. es

Nota de alcance

En documentos fechados entre 1153-1157 y 1169-1194 aparece ya la denominación de "Hundarribia". En el fuero otorgado por Alfonso VIII se consigna el topónimo "Fonterrabia", que deriva de "Fontem Rapidum" y "Fontem Rapitum". es

Referencias bibliográficas

[Arizaga Bolumburu, B. (1990), p. 53 y p. 65]
[http://www.euskomedia.org/aunamendi/21240 (2016)]

Términos no descriptores

Fonterrabia es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Hundarribia en la Red Digital de Colecciones de Museos de España