Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Alcalá del Río Xorquera

Definición

Localidad situada en una hoz del río Júcar que se corresponde con la actual Alcalá del Júcar (Albacete). El origen pudo ser una pequeña fortaleza o "hisn" del cual habría derivado el nombre. En 1212 este territorio del Júcar sería tomado por Alfonso VIII, para volver poco después a manos musulmanas, aunque volverá a pasar de nuevo a dominio cristiano en 1213. La conquista definitiva de este territorio por parte del Reino de Castilla no se producirá hasta la segunda mitad del s. XIII. Originalmente pertenecía al común de Jorquera, hasta que en 1364 Pedro I el Cruel eximió a Alcalá de Jorquera y le concedió el Fuero de las Leyes, ordenamiento concejil y otros derechos. Fue repoblada por el infante Juan Manuel en la primera mitad del s. XIV. La localidad pasaría a formar parte del marquesado de Villena, situación que se mantuvo hasta el s. XVI. El castillo se asienta sobre una gran peña, rodeada por el río Júcar. De la fortaleza se conservan lienzos deteriorados rematados en almenas y torres de refuerzo. En el interior está la Torre del Homenaje, donde también hay antiguos aljibes. es

Referencias bibliográficas

[Herrera Casado, A. (2002), pp. 36-37]
[Petrel Marín, A. (2011), pp. 11-12 y p. 38]

Términos no descriptores

Alcalá del río Xucar es

Término genérico

Términos relacionados

Buscar Alcalá del Río Xorquera en la Red Digital de Colecciones de Museos de España