Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Almanssa

Definición

Localidad de la Corona de Castilla que se corresponde con la actual población de Almansa (Albacete). La conquista del "hisn" almohade de Almansa (cuyo topónimo árabe es muy discutido, quizá "al-Masa") se produce hacia 1242-1243, después de una larga pugna para hacerse con este territorio. Las tropas cristianas ocuparán la fortaleza de Almansa mediante pactos, pasando a ser un protectorado bajo la jurisdicción de la corona castellana. Es posible que la aljama islámica desapareciera pronto, quizás por tratarse de un lugar bajo autoridad real y ser cabeza de los concejos encargados del control del territorio. En 1264 Alfonso X concede los fueros de Cuenca y Requena a los repobladores cristianos. En este texto se especifica que Alpera, Carcelén y Gonet (Bonete), con todas sus tierras y pastos, pertenecen a los pobladores almanseños. El lugar se articula en relación con los caminos históricos que serán la principal fuente de riqueza de la zona en la Baja Edad Media. Los aranceles e impuestos que los puertos secos ofrecían a la clase dirigente (puerto seco de Almansa y en menor medida el de Carcelén) gravaban el principal producto de comercio, el ganado y la lana, así como a sus productos derivados. es

Nota de alcance

El topónimo está consignado en los fueros otorgados por Alfonso X en 1264. es

Referencias bibliográficas

[Simón García, J. L. (2010), p. 178, p. 183, p. 189 y pp. 248-249]

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Almanssa en la Red Digital de Colecciones de Museos de España