Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Briuega

Definición

Localidad del Reino de Castilla tras ser tomada por Alfonso VI en 1085. La existencia o no de una fortificación andalusí previa es un tema muy debatido, aunque la historiografía más moderna tiende a aceptar su existencia. El castillo se emplaza en un lugar estratégico; sobre una peña que domina el valle del Tajuña. El núcleo primitivo sería un recinto casi cuadrangular, asentado directamente sobre la roca, y con torres de refuerzo en los extremos más vulnerables. Está construido en sillarejo a soga y, ocasionalmente, a sardinel, técnica que podría indicar su origen islámico, concretamente beréber. Tras su toma se realizaron reformas y ampliaciones del recinto, con la construcción de la torre del homenaje. El castillo se convierte en residencia de los arzobispos de Toledo, al ser cedido por Alfonso VI en 1086. Será el arzobispo de Toledo, Rodrigo Jiménez de Rada, quien otorgue entre 1237 y 1240 el fuero a esta villa. El valor militar del enclave se perpetuará durante el dominio cristiano, como demuestran los textos latinos de los siglos XII y principios del XIII, que designan a Brihuega como "oppidum" (bula de Celestino III de 1192) o "castrum" (bula de Inocencio III en 1210). es

Referencias bibliográficas

[Fernández Serrano, T. (1975), pp. 54-55]
[Merlos Romero, Mª. M. (1999), pp. 41-60]

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Briuega en la Red Digital de Colecciones de Museos de España