Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Oriola

Definición

Localidad que pasa a formar parte del Reino de Castilla en 1245, tras los pactos del monarca castellano Fernando III y el rey de la Taifa de Murcia, Ibn Hud, y que se corresponde con la actual población de Orihuela, Alicante. Lugar fronterizo de intensa islamización, asentamiento de la antigua medina de Uriyula*, en continuo conflicto y cambios de titularidad entre los reinos de Castilla y Aragón. Jaime I de Aragón entra en la ciudad en 1245. Posteriormente, la entregará a su yerno, Alfonso X el Sabio, quien le otorga en 1265 el fuero de Alicante para llevar a cabo su repoblación cristiana. Más tarde, en 1296, el castillo y villa de Orihuela es conquistado por Jaime II de Aragón. La ciudad mantuvo conflictos continuos de delimitación territorial a lo largo de los ss. XIII-XIV, tanto entre reinos, como con su propio alfoz y con otros señoríos. La sentencia arbrital de Torrellas en 1304, y el posterior Acuerdo de Elche en 1305, fijaron de forma definitiva las fronteras entre los reinos de Valencia y de Murcia, que pasa este último a ser castellano de nuevo. A partir de la firma de estos acuerdos se configura la Procuración o Demarcación de Orihuela, pero los enfrentamientos se sucederán a lo largo del s. XV, hasta que en 1441 se procede a fijar los mojones entre Murcia y Orihuela. Posteriormente revisados en 1668. es

Nota de alcance

El topónimo está constatado en los documentos para fijar los mojones entre los reinos de Murcia y Valencia. es

Referencias bibliográficas

[Barrio Barrio, J. A. (2012), pp. 1053-1065]
[Cerda, J. (1986), p. 162 y p. 165]
[Estal Gutiérrez, J. M. del (1992), p. 23 y p. 27]

Términos no descriptores

Oriole es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Oriola en la Red Digital de Colecciones de Museos de España