Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Xerez

Definición

Localidad del Reino de Castilla que se corresponde con el término actual de Jerez de la Frontera, Cádiz. Tras la conquista de Sevilla en 1248 la medina amurallada de Saris Siduna* se convierte en protectorado de Castilla, para ser finalmente tomada por las armas en 1253. Años antes a su conquista, Fernando III había concedido a su hijo el infante don Enrique el señorío de Morón y Cote en garantía hasta que se hiciese efectiva la toma de Jerez, Lebrija (v. Lebrissa), Arcos y Medina Sidonia (v. Medina*). No obstante, Alfonso X el Sabio luchó por quedarse con este territorio, de gran importancia estratégica y económica, concediendo a cambio al infante don Enrique un donadío mayor en el repartimiento de Sevilla. El alcázar de Jerez fue asignado inicialmente a Nuño González de Lara, que lo confió a su vasallo Garci Gómez Carrillo, dentro de la política de concesiones de tenencias nobiliario-seglares en la zona de frontera. Estuvo en su poder hasta la sublevación mudéjar de 1264. Jerez se convertirá en un municipio de realengo grande y estable. es

Nota de alcance

El topónimo está consignado en la concesión que hace Fernando III al infante don Enrique de esta y otras plazas todavía no conquistadas. Posteriormente, debido a su posición fronteriza entre Castilla y el Reino nazarí de Granada, se le añadirá el adjetivo de la Frontera. es

Referencias bibliográficas

[Alcántara Valle, J. Mª. (2013), p. 211-213 y p. 217]
[Ladero Quesada, M. A. y González Jiménez, M. (1977), p. 199, p. 201-202]

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Xerez en la Red Digital de Colecciones de Museos de España