Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
- + Objetos asociados a las artes de la imagen
-
-
Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a la música
-
-
Objetos asociados a las artes de la representación
- Artes de la representación: accesorios
- Artes de la representación: decoración escénica
- Artes de la representación: documentación escénica
- Artes de la representación: elaboración y preparación
- Artes de la representación: escenografía ambulante
- Artes de la representación: iluminación
- Artes de la representación: ingeniería escénica
- Artes de la representación: útiles y equipamiento
- Artes de la representación: vestuario y complementos de la puesta en escena
- + Objetos asociados al circo
- + Objetos asociados a las artes plásticas
Término: Clámide
Clamid
en
Clàmide
ca
Clámide
gl
Definición
Capa* corta y ligera que cubre la espalda y los brazos hasta las manos. La "clámide" tiene forma rectangular, con pesos en las puntas para impedir que el viento la levantara; se ajustaba con una hebilla en el hombro o en el pecho.
es
Nota de alcance
En el teatro latino aparece tanto en la tragedia como en la comedia. En el primer caso, caracteriza al guerrero trágico, cuyo vestuario es regio y lujoso. Sin embargo, se documenta más en la comedia latina acompañada de términos como espada y otros complementos del vestuario militar, pero no siempre para caracterizar al soldado. Como las obras son de trasunto griego, sus personajes debían ir caracterizados a la manera griega, sobre todo si se tiene en cuenta la corriente helenística que invadía Roma en la época y que, naturalmente, debía quedar reflejada en la escena latina.
En los textos de comedia es una prenda típicamente femenina, pero también la visten otros personajes; la llevan quienes se hacen pasar por habitantes de zonas de Asia (es el caso del "Persa" de Plauto, v. 155, o del "Mercator", v. 912, cuya acción transcurre en Éfeso), o con el fin de llevar a cabo un engaño (Plauto, "Pseudolus", v. 735); en el caso del soldado, se cree que, además de caracterizarlo al estilo griego, el uso de la clámide tiene una función paródica: tanto en "Curculio" como en "Miles", comedias latinas en las que aparece la clámide sobre los hombros de auténticos soldados, éstos vienen de batallar en zonas de Asia Menor (de donde procede la clámide), por lo que el poeta resalta su lado más cómicamente heroico.
es
Referencias bibliográficas
[González Vázquez, C. (2004), p. 43]
Términos no descriptores
Chlamys
gl
Clàmide
ca
Short cloak
en