Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
1. Objetos asociados a la arquitectura y estructuras
- Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: elaboración y preparación
-
Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: realización y creación
-
-
Construcción (1)
-
Construcción: dependencias
- Construcción: dependencias exteriores o abiertas
-
Construcción: dependencias interiores
-
Dependencias interiores: tipos según función
- Dependencias de almacenamiento y conservación
- Dependencias de aseo
- Dependencias privadas
- Dependencias según función social
- Dependencias interiores: tipos según ubicación
-
Dependencias interiores: tipos según función
-
Construcción: tipos según función
- Construcción: función común
- Construcción: función específica
-
Construcción: dependencias
- + Elemento arquitectónico
- + Estructura no edificatoria
-
-
Construcción (1)
Término: Letrina
Latrina
ca
Latrina
gl
Latrine
en
Definición
Retrete* colectivo con varios compartimentos, separados o no, que vierten en un único tubo colector o en una zanja.
es
Nota de alcance
La voz "letrina" proviene del latín "latrina" contracción de "lavatrina", lavarse (lavar). En épocas tempranas de la Republica se habilita un espacio destinado al aseo corporal en general, tanto para el baño como para las necesidades deyectoras. Ya en época imperial, el desarrollo de los establecimientos termales públicos limita el aseo corporal a estos espacios por lo que la voz "latrina" queda limitada al dispositivo creado para excretar. En adelante, ante la carencia de agua corriente y lo oneroso de su transporte, la cocina y la letrina se asocian en la casa romana con el fin de optimizar los recursos que garantizaran una mínima calidad higiénico-sanitaria de los hogares, en especial de los inmuebles de apartamentos. Para ello, el agua residual procedente de la limpieza de la casa se evacúa por donde puede reaprovecharse finalmente para el arrastre de desechos orgánicos. Algunas evidencias arqueológicas nos muestran la "latrina" como un ámbito reducido pero individualizado, con un banco cubierto por una placa horadada en círculos para los usuarios bajo el que se abría una fosa séptica o corría un canal de deposición y desagüe que saneaba la letrina. Aunque con mayor frecuencia se encuentra adyacente al fogón en que se cocina, aislada por un murete o por un panel de madera o sin separación alguna. En todo caso, las "latrinae" se encuentran separadas de los sectores de la casa ocupada por los habitantes de condición libre, miembros de la familia parental propietaria, que emplean otros dispositivos muebles en sus propios sectores de habitación.
Su uso se extiende hasta la época contemporánea, por ejemplo, en algunos campamentos o cuarteles* antiguos.
es
Referencias bibliográficas
[Camino Olea, M.ª S. [et al.] (2001), p. 395]
[Diccionario de la Lengua Española (2001), p. 1368]
[Fernández de la Vega, P. A. (2011), p. 205 y pp. 208-211]
Términos no descriptores
Latrina
ca
Latrina
gl
Latrine
en