Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales

Término: Torre

Torre ca
Torre gl
Tower en

Definición

Edificio, estructura o construcción* de desarrollo vertical y predominio de la altura sobre las dimensiones laterales. La torre es una construcción común a la arquitectura de muchos países y periodos. A partir del siglo XI, las torres, con un carácter defensivo, se disponen a intervalos a lo largo de la muralla*. Como la torre del homenaje*, los primeros torreones eran de planta rectangular, pero desde el siglo XII se empezaron a construir conforme a plantas circulares o con forma de "D". Con ello se buscaba un mayor campo de tiro, además de ser menos vulnerables a las minas o zapas. También podían albergar espacios de carácter doméstico. Se pueden clasificar de diversas maneras según su función (albacara*, albarrana*, vigía*, etc.). Puede presentarse exenta o formar parte de otro edificio mayor. Una gran parte de ellas se encuentran asociadas a construcciones religiosas*, con funciones rituales de llamada a la oración (alminar*, campanario*, etc.) o señalización de un lugar sagrado ("sikhara"* o las góticas ubicadas en el crucero*). En otros casos, han servido como lugares de protección, defensa y observación de territorios, en especial durante el periodo medieval (atalaya*). Estas construcciones aisladas, con funciones defensivas y de vivienda, tuvieron formas muy elaboradas, sobre todo en Inglaterra y Francia. Más tarde se fueron incorporaron a las fortificaciones de los castillos* (torre del homenaje*, torre barbacana*). es

Nota de alcance

Algunas de ellas han perdurado a lo largo de la historia como ejemplos singulares: Torre de los Vientos en el siglo I a.C. (Andronicus Cyrrhestes, Atenas), de forma octogonal y cuya denominación se debe a los relieves que adornan la parte superior de la torre, en los que se hallan representadas las ocho divinidades de los vientos; la Torre inclinada de Pisa en el siglo XII o Torre Eiffel en el XIX (1889). En la actualidad, materiales como el hormigón armado o el acero, así como el perfeccionamiento del ascensor* (Elisha G. Otis en 1853) han favorecido su desarrollo y difusión, en ocasiones con funciones muy concretas que han dado lugar a términos como el anglosajón "skyscraper", "rascacielos", acuñado hacia 1880 para designar un edificio de oficinas de 46 metros de altura en Nueva York, construcciones lideradas por escuelas como las de Chicago. La torre no sólo es una construcción arquitectónica sino que ha entrado a formar parte de un amplio abanico simbólico desde la Antigüedad. En el sistema jeroglífico egipcio, se convierte en un signo determinante que expresa la elevación de algo, o la acción de elevarse por encima de la norma vital o social. En la Edad Media, torres y campanarios* podían servir como atalayas, pero tenían un significado de escala entre la tierra y el cielo, al aplicar el simbolismo por el cual altura material equivale a elevación espiritual. es

Referencias bibliográficas

[[Müller, W. y Vogel, G. (2007), vol. 2, p. 335]; Pérouse de Montclos, J-M. (2007), s.v. Tour, p. 21]
[Camino Olea, M.ª S. [et al.] (2001), p. 684]
[Ching, F. D. K. (2005), p. 99]
[Cirlot, J. E. (1997), pp. 449-450]
[Hislop, M. (2014), pp. 128-129]
[Hopkins, O. (2012), p. 14 y p. 167]
[Müller, W. y Vogel, G. (2006), vol. 1, p. 179]
[Paniagua Soto, J. R. (2009), p. 319]
[Plaza Escudero, L. de la (coord.) (2009), p. 402]

Término genérico

Términos específicos

Términos relacionados

Buscar Torre en la Red Digital de Colecciones de Museos de España