Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.3. Objetos asociados a ritos, cultos y creencias
- + Instrumentos de música ceremonial y ritual
- + Mobiliario cultual
- + Objetos rituales y ceremoniales
-
-
Ornamentos sagrados
-
Indumentaria litúrgica y ritual
-
Animismo: indumentaria litúrgica y ritual
- Animismo: accesorios de indumentaria
- Animismo: tocados rituales y ceremoniales
- Budismo: indumentaria litúrgica y ritual
-
Cristianismo: indumentaria litúrgica
- Cristianismo: indumentaria litúrgica común
-
Cristianismo: indumentaria litúrgica específica
-
Catolicismo: indumentaria litúrgica
- Catolicismo: accesorios de indumentaria
- Catolicismo: paramentos litúrgicos inferiores
- Catolicismo: paramentos litúrgicos superiores
- Catolicismo: tocados rituales y ceremoniales
-
Ortodoxia: indumentaria litúrgica
- Ortodoxia: accesorios de indumentaria
- Ortodoxia: paramentos litúrgicos inferiores
- Ortodoxia: paramentos litúrgicos superiores
- Ortodoxia: tocados rituales y ceremoniales
-
Catolicismo: indumentaria litúrgica
-
Cultos antiguos de la Cuenca del Mediterráneo: indumentaria litúrgica y ritual
-
Egipto: indumentaria litúrgica y ritual
- Egipto: tocados rituales y ceremoniales
-
Egipto: indumentaria litúrgica y ritual
- Cultos precolombinos: indumentaria litúrgica y ritual
- Islam: indumentaria litúrgica y ritual
- Judaísmo: indumentaria litúrgica y ritual
- Taoísmo y confucianismo: indumentaria litúrgica y ritual
-
Animismo: indumentaria litúrgica y ritual
-
Paños y tejidos litúrgicos y rituales
-
Paños y tejidos litúrgicos específicos
- Animismo: paños y tejidos litúrgicos y rituales
- Budismo: paños y tejidos litúrgicos y rituales
-
Cristianismo: paños y tejidos litúrgicos y rituales
- Cristianismo: paños y tejidos litúrgicos y rituales comunes
-
Cristianismo: paños y tejidos litúrgicos y rituales específicos
-
Catolicismo: paños y tejidos litúrgicos y rituales
- Catolicismo: paños y tejidos asociados a cierres y separaciones de iglesia
- Catolicismo: paños y tejidos asociados a la Cuaresma y a la Semana Santa
- Catolicismo: paños y tejidos asociados a la Eucaristía
- Catolicismo: paños y tejidos asociados al ajuar funerario
- Catolicismo: paños y tejidos asociados al altar
- Catolicismo: paños y tejidos asociados a la ofrenda
- Catolicismo: paños y tejidos asociados a la predicación y a la lectura
- Catolicismo: paños y tejidos asociados al Bautismo
- Catolicismo: paños y tejidos asociados al Matrimonio
- Catolicismo: paños y tejidos asociados a sillas y reclinatorios
- Catolicismo: paños y tejidos devocionales
- Colgadura de iglesia
- Ortodoxia: paños y tejidos litúrgicos y rituales
-
Catolicismo: paños y tejidos litúrgicos y rituales
-
Cultos antiguos de la Cuenca del Mediterráneo: paños y tejidos litúrgicos y rituales
- Grecia y Roma: paños y tejidos litúrgicos y rituales
- Cultos precolombinos: paños y tejidos litúrgicos y rituales
- Hinduismo: paños y tejidos litúrgicos y rituales
- Islam: paños y tejidos litúrgicos y rituales
-
Judaísmo: paños y tejidos litúrgicos y rituales
-
Judaísmo: paños y tejidos asociados a fiestas litúrgicas y culto doméstico
-
Judaísmo: paños y tejidos asociados a la oración
-
-
Talit
- Talit: elementos asociados
- Talit catán
-
-
Talit
- Judaísmo: paños y tejidos asociados al ciclo vital
- Cubrepanes
- Paño para la cena de Pésah
-
Judaísmo: paños y tejidos asociados a la oración
- Judaísmo: paños y tejidos asociados al culto sinagogal
-
Judaísmo: paños y tejidos asociados a fiestas litúrgicas y culto doméstico
- Paños y tejidos litúrgicos y rituales comunes
-
Paños y tejidos litúrgicos específicos
-
Indumentaria litúrgica y ritual
Término: Talit
Talit
ca
Talit
gl
Tallit
en
Definición
En el culto judío, manto de oraciones que se pone por encima de la ropa, formado por una pieza de tela rectangular, en lana (los judíos más estrictos lo prefieren de lana de cordero), lino, algodón o seda, siendo habitual el blanco o marfil con bandas azules o negras. El elemento esencial son los "sisit"* o "fimias", flecos rituales blancos que deben colgar de los cuatro ángulos del manto de acuerdo con la ley bíblica ("Números" 15, 37-41). En ocasiones, la parte superior, en torno al cuello y sobre los hombros, lo forma una pieza de tela cosida al manto con hilo de plata, a veces, adornado con pedrería. En el taled ("talit") de los judíos polacos, la parte que se ajusta al cuello se adorna con una aplicación de bordado con hilos de plata; según un estilo denominado "español".
es
Nota de alcance
Con este manto de oración los judíos se cubren la cabeza y el cuello en los momentos en que así se prescribe por parte de la sinagoga: las oraciones de la mañana; las de mañana y tarde del 9 de abril, fecha de la destrucción del Templo de Jerusalén y de la conquista de la ciudad por los romanos; y durante todo el día de "Yom Kipur". Los adolescentes lo utilizan, por primera vez, durante la ceremonia de su mayoría de edad ("bar misvá"), convirtiéndose en una de las piezas emblemáticas en este rito de paso. El uso del manto difiere entre los judíos, ya que entre los sefardíes son los hombres casados quienes lo utilizan, aunque la ortodoxia más estricta dice que debe ser usado por todos los varones a partir de la mayoría de edad. El "talit" también participa en los rituales funerarios, en el que al difunto se le envuelve en su manto de oración, invalidando los "sisit" porque lo terrenal deja de tener importancia para él.
es
Referencias bibliográficas
[López Álvarez, A. M.ª; Palomero Plaza, S. y Menéndez Robles, M.ª L. (1995), p. 114]
[López Álvarez, A. M.ª; Palomero Plaza, S. y Menéndez Robles, M.ª L. (2006), pp. 117-118"; "Cohn-Sherbok, D. (2003), p. 215"; "Memoria de Sefarad (2002), p. 166"; "Verdier, H. et Magnien, A. (dirs.) [et al.] (2001), s.v. châle de prière, p. 136]
[López Álvarez, A. M.ª (1987), p. 150]
[Romero, E. (1998), p. 122]
[Romero Castelló, E. y Macías Kapón, U. (1994), p. 126 y p. 233]
[Sed-Rajna, G. (1995), p. 618]
[Sierra Delage, M. (1999), p. 51]
Términos no descriptores
Tal·lit
ca
Taled
en
Taled
es
Taled
gl
Tallit
en
Tallit
gl
Vel
ca