Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
- + Objetos asociados a las artes de la imagen
-
-
Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a la música
-
-
Objetos asociados a las artes de la representación
- Artes de la representación: accesorios
- Artes de la representación: decoración escénica
- Artes de la representación: documentación escénica
- Artes de la representación: elaboración y preparación
- Artes de la representación: escenografía ambulante
- Artes de la representación: iluminación
- Artes de la representación: ingeniería escénica
- Artes de la representación: útiles y equipamiento
- Artes de la representación: vestuario y complementos de la puesta en escena
- + Objetos asociados al circo
- + Objetos asociados a las artes plásticas
Término: Galear
Galea
en
Galear
ca
Galear
gl
Definición
Peluca* que usaba el actor en escena en el antiguo teatro romano*. El origen de esta palabra parece proceder del casco* que usaban los soldados en el ejército.
es
Nota de alcance
Hay muy pocos ejemplos que permitan arrojar más datos sobre el uso de estas pelucas. Probablemente su uso en el teatro latino sea anterior al de la máscara*, pues, junto con el maquillaje, es un sencillo procedimiento de transformación del actor en su personaje. Por lo demás, es difícil saber si la peluca formaba parte de la máscara en un conjunto unitario o si los actores podían ir cambiando de peluca sin modificar una misma máscara durante la representación, sobre todo cuando debía hacerse pasar por otro personaje. Lo que sí parece claro es que el postizo* se utilizaba en las representaciones (con o sin máscara), pues con ella se podía caracterizar a los personajes según su edad, estrato social o estilo del peinado (pelo blanco para el viejo, pelirrojo para el esclavo, etc.).
es
Referencias bibliográficas
[González Vázquez, C. (2004), p. 91]