Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Contextos Culturales

Término: República Democrática de Alemania

Definición

(1949-1989) Estado surgido en 1949, fruto de la división de la nación alemana en dos Estados con una organización política y socioeconómica distinta. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, los países vencedores crearon un Consejo de Control Interaliado: Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y la Unión Soviética*. La incapacidad de llegar a un acuerdo entre la postura de la Unión Soviética y la de los aliados occidentales, derivó en una división drástica del país. En las zonas occidentales quedaron bajo administración de EEUU, Francia y Gran Bretaña, que apoyarían la transición de Alemania a la democracia. En la zona oriental los soviéticos impulsaron un modelo socioeconómico socialista próximo al vigente en la URSS. La Constitución de 1949 dio carta de naturaleza y entidad jurídica a la República Democrática Alemana. En los años ochenta la RDA estaba estancada económicamente y políticamente cerrada cualquier vía reformista. Los cambios provocados en la Unión Soviética por la "perestroika" de Gorvachov sirvieron para impulsar un cambio estructural. Este cambio provocó, además, su destrucción como estado. Después de la caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989 se reunificó Alemania, desapareciendo la República Democrática de Alemania. es

Referencias bibliográficas

[Díez Espinosa, J. R. y M. Martín de la Guardia, R. (1998) pp. 11-12]
[Villares, R. y Bahamonde, A. (2009) pp. 414-415]

Términos no descriptores

DDR es
Demokratische Republikaner Deutschlands es

Término genérico

Términos relacionados

Buscar República Democrática de Alemania en la Red Digital de Colecciones de Museos de España