Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Contextos Culturales

Término: República de Egipto

Definición

(1953-1958). Período de la historia contemporánea de Egipto que relevó al Reino de Egipto* con un régimen republicano. En 1950, la crisis que vivía Egipto llevó a un golpe de Estado en julio de 1951, liderado por le general Naguib. El poder quedó en manos del "Consejo de la Revolución". La Monarquía se abolió en junio de 1953 y se instauró la República. Después de la presidencia de Muhammad Naguib, en 1953-1954, fue Gamal Abdel Naser, el que ocupó el poder en 1954, reforzando un modelo republicano presidencialista y autoritario, con la existencia de un partido único. Además, en el contexto de la Guerra fría se acercó a la Unión Soviética* e imprimió el discurso de la liberación total de la influencia de las potencias occidentales erigiéndose en un referente de la descolonización. La crisis de Suez de 1956 enfrentándose a Francia y Gran Bretaña, se saldó con la recuperación del Canal. La Constitución de 1956 apuntaló un modelo de presidencialismo y partido único y apelando a la revolución social puso en marcha la nacionalización de los bienes de producción. En 1958 fundó en unión con la República de Siria*, la República Árabe Unida* bajo su presidencia. es

Referencias bibliográficas

[Campanini, M. (2011), pp. 145-150]
[Sayyid-Marsot, A. L. Al- (2008), pp.139-168]

Término genérico

Buscar República de Egipto en la Red Digital de Colecciones de Museos de España