Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
- + Objetos asociados a la cinematografía
- + Objetos asociados a la fotografía
-
-
Objetos asociados al arte gráfico
-
-
Estampa
- Estampa: conservación y presentación
- Estampa: estampación y distribución
-
Estampa: tipos según contenido
- Estampa alegórica
- Estampa científica
- Estampa costumbrista
- Estampa de arquitectura funeraria
- Estampa de fiestas y solemnidades
- Estampa de tema histórico
- Estampa de viajes y expediciones
- + Estampa de vistas y monumentos
- Estampa erótica
- Estampa mitológica
- + Estampa religiosa
- Estampa satírica
- Estampa taurina
-
Estampa: tipos según función
- Alfabeto
- + Anuncio publicitario
- + Billete de banco
- Caja de cerillas
- + Calendario
- Carnet de baile
- + Carta cartográfica
- + Cartel
- + Cromo
- + Croquis cartográfico
- Emblema (2)
- + Entero postal
- + Entrada de espectáculos
- + Envoltorio
- + Etiqueta (1)
- Ex libris
- + Folleto
- + Ilustración gráfica
- Invitación
- Librito de papel de fumar
- + Literatura de cordel ilustrada
- + Mapa
- + Marca filatélica
- Menú
- Naipe
- Pasquín
- + Plano (2)
- + Programa
- + Prospecto ilustrado
- + Recortable
- + Sello de correos
- + Tarjeta
- Estampa: tipos según técnica
-
-
Estampa
- + Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a las artes plásticas
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
Término: Contraprueba (1)
Contraproba (1)
gl
Contraprova (1)
ca
Counterproof (1)
en
Definición
Estampa* obtenida a partir de otra cuando la tinta de ésta se encuentra todavía fresca. El paso de la imagen de un papel a otro, se realiza poniendo en contacto la cara entintada de la estampa con cualquiera de las dos caras de la hoja que va a recibir la imagen, y sometiendo ambas a la acción de un tórculo o de una prensa. El asunto de la contraprueba resulta invertido respecto a su modelo original, haciendo coincidir el sentido de la imagen de la contraprueba y el de la matriz de estampación. Este hecho permite al artista gráfico servirse de ella para controlar el trabajo sobre la matriz, por lo que casi todas las contrapruebas pueden ser consideradas pruebas de estado*.
es
Referencias bibliográficas
[Blas Benito, J. (coord.) (1996), p. 95]
[Martínez de Sousa, J. (2001), p. 111]