Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
- + Objetos asociados a la cinematografía
- + Objetos asociados a la fotografía
-
-
Objetos asociados al arte gráfico
-
-
Estampa
- Estampa: conservación y presentación
- Estampa: estampación y distribución
-
Estampa: tipos según contenido
- Estampa alegórica
- Estampa científica
- Estampa costumbrista
- Estampa de arquitectura funeraria
- Estampa de fiestas y solemnidades
- Estampa de tema histórico
- Estampa de viajes y expediciones
- + Estampa de vistas y monumentos
- Estampa erótica
- Estampa mitológica
- + Estampa religiosa
- Estampa satírica
- Estampa taurina
-
Estampa: tipos según función
- Alfabeto
- + Anuncio publicitario
- + Billete de banco
- Caja de cerillas
- + Calendario
- Carnet de baile
- + Carta cartográfica
- + Cartel
- + Cromo
- + Croquis cartográfico
- Emblema (2)
-
-
Entero postal
- Entero postal: tipos según función
- Entero postal: tipos según tasas especiales
- + Entrada de espectáculos
- + Envoltorio
- + Etiqueta (1)
- Ex libris
- + Folleto
- + Ilustración gráfica
- Invitación
- Librito de papel de fumar
- + Literatura de cordel ilustrada
- + Mapa
- + Marca filatélica
- Menú
- Naipe
- Pasquín
- + Plano (2)
- + Programa
- + Prospecto ilustrado
- + Recortable
- + Sello de correos
- + Tarjeta
- Estampa: tipos según técnica
-
-
Estampa
- + Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a las artes plásticas
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
Término: Entero postal
Enter postal
ca
Definición
Documento postal producido por un ente de la Administración de un Estado con capacidad legal para ello, puesto en circulación por éste o por particulares autorizados y con la condición de que tanto el signo de franqueo o del pago de un servicio postal específico -certificado, urgencia, seguro, tasas de giro, etc.-, como el soporte de papel o cartulina reservado para usos diversos (nombre y dirección del destinatario de un determinado objeto o servicio, datos requeridos, mensaje a transmitir, etc.), constituyan una sola unidad material. El documento lleva impreso el franqueo en el anverso. Existe una inmensa variedad de tipos de enteros postales, entre los que cabe mencionar las tarjetas postales*, cartas-tarjeta, sobres, cartas-sobre incluidos aerogramas*, pliegos, etiquetas*, fajas, tarjetas para abono de los derechos de apartado, cheques postales, boletines* para envío de paquetes, impresos de giro postal y de la Caja Postal de ahorros, formularios para cambio de domicilio, etc.
es
Nota de alcance
Las primeras tarjetas postales se fabricaron bajo esta fórmula. Aunque recibe el mismo nombre, la tarjeta postal de campaña más conocida es la que presenta ilustración y es emitida durante la Guerra Civil española por partidos políticos, sindicatos y otros agentes sociales. En 1873, la Fábrica de Moneda y Timbre hace imprimir y circular la primera tarjeta oficial en forma de entero postal. Durante la contienda española se editan, en ambos bandos, unas tarjetas con el franqueo impreso, sin ilustración y destinada a las Unidades Militares, a las que se denominó Tarjeta postal de campaña*.
Como regla general, el sello (v. Sello de correos*) que forma parte de un entero postal sirve exclusivamente para éste, pero en ocasiones, una vez recortado del mismo, fue empleado como si de un sello adhesivo se tratase, práctica que no admite la legislación postal española.
es
Referencias bibliográficas
[Catálogo especializado FILABO (2008]
[Martín, E. y Tapiz, L. (1981), p. 596]
[Padín Vaamonde, F. J. (1996]
[Quiney, A. (2005), p. 266]
[Teixidor Cadenas, C. (1999), p. 9]
Términos no descriptores
Enteropostal
es
Enter postal
ca
Targeta enter postal
ca
Targeta postal oficial
ca
Tarjeta enteropostal
es
Tarjeta Entero postal
es
Tarjeta postal oficial
es