Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
- + Objetos asociados a la cinematografía
- + Objetos asociados a la fotografía
-
-
Objetos asociados al arte gráfico
-
-
Estampa
- Estampa: conservación y presentación
- Estampa: estampación y distribución
-
Estampa: tipos según contenido
- Estampa alegórica
- Estampa científica
- Estampa costumbrista
- Estampa de arquitectura funeraria
- Estampa de fiestas y solemnidades
- Estampa de tema histórico
- Estampa de viajes y expediciones
- + Estampa de vistas y monumentos
- Estampa erótica
- Estampa mitológica
- + Estampa religiosa
- Estampa satírica
- Estampa taurina
-
Estampa: tipos según función
- Alfabeto
- + Anuncio publicitario
- + Billete de banco
- Caja de cerillas
- + Calendario
- Carnet de baile
- + Carta cartográfica
- + Cartel
- + Cromo
- + Croquis cartográfico
- Emblema (2)
- + Entero postal
- + Entrada de espectáculos
- + Envoltorio
- + Etiqueta (1)
- Ex libris
- + Folleto
- + Ilustración gráfica
- Invitación
- Librito de papel de fumar
- + Literatura de cordel ilustrada
- + Mapa
- + Marca filatélica
- Menú
- Naipe
- Pasquín
- + Plano (2)
- + Programa
- + Prospecto ilustrado
- + Recortable
- + Sello de correos
- + Tarjeta
- Estampa: tipos según técnica
-
-
Estampa
- + Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a las artes plásticas
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
Término: Estampa taurina
Estampa taurina
ca
Definición
Aquélla cuyo protagonista principal es la tauromaquia y todo lo que le rodea, como la lidia, el toro, el torero y el picador o incluso las imágenes posteriores a la propia lidia: anecdotismo, multiplicidad de personajes y vistas de la plaza, así como elementos simbólicos que identifican la ciudad en la que se celebra el espectáculo. Después del primer tercio del siglo XIX, la efigie del torero romántico se encuentra muy representada: busto agresivo, de nervio y potencia, que crea una imagen dura y muy bien perfilada, casi escultórica. En torno a los años sesenta se amplía el interés temático hacia otros personajes relacionados con la fiesta: pastores, mayorales, monosabios, mozos, etc.
es
Nota de alcance
A lo largo de la historia han sido muchos los artistas que han recogido en sus obras los distintos aspectos de la lidia, por lo que el tema de los toros ocupa un lugar destacado en la Historia del Arte, artistas como Goya, Zuloaga, Sorolla, Ramón Casas, Fortuny, Dalí o Alberti, entre otros.
es
Referencias bibliográficas
[Palacios López, M.ª D. (2004]
[Selección de Estampas del Museo Romántico (1999), pp. 19-21]