Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
1. Objetos asociados a la arquitectura y estructuras
- Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: elaboración y preparación
-
Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: realización y creación
-
-
Construcción (1)
-
Construcción: dependencias
- Construcción: dependencias exteriores o abiertas
-
Construcción: dependencias interiores
-
Dependencias interiores: tipos según función
- Dependencias de almacenamiento y conservación
- Dependencias de aseo
- Dependencias privadas
- Dependencias según función social
- Dependencias interiores: tipos según ubicación
-
Dependencias interiores: tipos según función
-
Construcción: tipos según función
- Construcción: función común
-
Construcción: función específica
- + Construcción civil
- + Construcción conmemorativa
-
-
Construcción funeraria
- Construcción funeraria: áreas asociadas
-
Construcción funeraria: elementos asociados
- Construcción funeraria: elementos contenedores
- Construcción funeraria: elementos de señalización y conmemoración
- Construcción funeraria: elementos estructurales
- Construcción funeraria: tipos según carácter
- Construcción funeraria: tipos según emplazamiento
- Construcción funeraria: tipos según forma
-
Construcción funeraria: tipos según ritual
-
-
Enterramiento de cremación
- Enterramiento de cremación: tipos
- Enterramiento de incineración
- + Enterramiento de inhumación
-
-
Enterramiento de cremación
- + Construcción militar
- + Construcción religiosa
-
Construcción: dependencias
- + Elemento arquitectónico
- + Estructura no edificatoria
-
-
Construcción (1)
Término: Enterramiento de cremación
Cremation
en
Enterrament de cremació
ca
Enterramiento de cremación
gl
Definición
Aquel en el que el ritual funerario practicado ha sido la cremación, es decir, cuando por las características de la combustión el cuerpo no se destruye por completo. Las cenizas, mezcladas con los restos óseos, son depositadas directamente en el suelo o recogidas en una urna* o vasija* de cerámica, acompañadas o no de un ajuar*. Esta práctica se conoce en Europa desde el Neolítico, pero ganará terreno imponiéndose a la inhumación a partir del Bronce Final (cultura de los Campos de Urnas).
es
Nota de alcance
La diferencia entre cremación parcial o carbonización y cremación total o incineración* radica en la intensidad, duración y homogeneidad de la combustión. Se acostumbra a reservar el concepto de incineración cuando se trata de una cremación total del esqueleto y, a pesar de la no consumición de la totalidad de los restos óseos debido a su gran resistencia al fuego, se hace evidente la intencionalidad de reducir el cuerpo del difunto a la mínima expresión, es decir, prácticamente a cenizas.
es
Referencias bibliográficas
[Alcina Franch, J. (coord.) (1998), p. 249]
[Etxeberría, F. y Delibes de Castro, G. (2002), p. 59-64]
[Gracia Alonso, F. y Munilla Cabrillana, G. (2004), p. 483]
[López Cachero, J. (2006), p. 62]
[Menéndez Fernández, M.; Jimeno Martínez, A. y Fernández Martínez, V. M. (2004), p. 209]
[Vaquerizo Gil, D. (2001), p. 134]