Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
- + Objetos asociados a la cinematografía
- + Objetos asociados a la fotografía
-
-
Objetos asociados al arte gráfico
-
-
Estampa
- Estampa: conservación y presentación
- Estampa: estampación y distribución
-
Estampa: tipos según contenido
- Estampa alegórica
- Estampa científica
- Estampa costumbrista
- Estampa de arquitectura funeraria
- Estampa de fiestas y solemnidades
- Estampa de tema histórico
- Estampa de viajes y expediciones
- + Estampa de vistas y monumentos
- Estampa erótica
- Estampa mitológica
- + Estampa religiosa
- Estampa satírica
- Estampa taurina
-
Estampa: tipos según función
- Alfabeto
- + Anuncio publicitario
- + Billete de banco
- Caja de cerillas
- + Calendario
- Carnet de baile
- + Carta cartográfica
- + Cartel
- + Cromo
- + Croquis cartográfico
- Emblema (2)
- + Entero postal
- + Entrada de espectáculos
- + Envoltorio
-
-
Etiqueta (1)
- Etiqueta: alimentos
- Etiqueta: tabaco
- Etiqueta: textiles
- Etiqueta: viajes
- Ex libris
- + Folleto
- + Ilustración gráfica
- Invitación
- Librito de papel de fumar
- + Literatura de cordel ilustrada
- + Mapa
- + Marca filatélica
- Menú
- Naipe
- Pasquín
- + Plano (2)
- + Programa
- + Prospecto ilustrado
- + Recortable
- + Sello de correos
- + Tarjeta
- Estampa: tipos según técnica
-
-
Estampa
- + Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a las artes plásticas
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
Término: Etiqueta de conservas
Etiqueta de conserves
ca
Definición
Etiqueta* impresa de pequeño tamaño casi siempre con un formato rectangular muy característico por los envases a los que va destinado. Por lo general, suele ir ilustrada con los productos contenidos en el interior de las latas. En filacterias o espacios reservados para ello aparecen los nombres de las fábricas y fabricantes en tipografía destacada.
es
Nota de alcance
En España, junto a la estampación sobre hoja de lata, la elaboración de impresos comerciales fue el principal cometido de la mayor parte de las empresas litográficas. Las conservas de pescados suscitaron una gran demanda de etiquetas destinadas al mercado interior y a la exportación a Europa, Sudamérica y Estados Unidos.
Ya desde finales del siglo XIX, a la gran demanda nacional se añaden igualmente muchas aportaciones expresamente concebidas para la exportación de determinadas manufacturas de diferentes regiones, como la asturiana. La producción de impresos para Sudamérica, antes de la Guerra Civil española, se mantuvo mientras duraron las relaciones comerciales, de la que existe constancia en algunos diseños de la época en los que aparece el lugar de producción del producto y la razón social del exportador y del importador.
Las etiquetas representaban, con colores brillantes, composiciones con bellos parajes o escenas costumbristas, mientras que los enunciados se encargaban en el idioma del país importador, inglés, francés o alemán.
es
Referencias bibliográficas
[Ramos Pérez, R. (2003), p. 200]
[XV Congreso Nacional de Historia del Arte (CEHA). Palma, octubre de 2004 (2008), pp. 679-680]