Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
- + Objetos asociados a las artes de la imagen
-
-
Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a la música
-
-
Objetos asociados a las artes de la representación
- Artes de la representación: accesorios
- Artes de la representación: decoración escénica
- Artes de la representación: documentación escénica
- Artes de la representación: elaboración y preparación
- Artes de la representación: escenografía ambulante
- Artes de la representación: iluminación
- Artes de la representación: ingeniería escénica
- Artes de la representación: útiles y equipamiento
- Artes de la representación: vestuario y complementos de la puesta en escena
- + Objetos asociados al circo
- + Objetos asociados a las artes plásticas
Término: Araceli
Araceli
ca
Araceli
en
Araceli
gl
Definición
Telón* que, en el antiguo teatro romano*, se colocaba delante del proscenio* para dejar la escena* oculta al público mientras no había en ella ninguna actuación.
es
Nota de alcance
La idea de pintar lienzos para utilizarlos como decoración se atribuye al rey Átalo, más tarde su uso se trasladó a un escenario. En origen, parece que el telón era únicamente una cortinilla que se corría o descorría según la ocasión, al igual que hacían los mimos durante sus representaciones ambulantes. El sistema se fue perfeccionando y el telón se sujetaba mediante cuerdas a postes de madera clavados en el suelo delante del proscenio, tal como se atestigua en las excavaciones de teatros de piedra, en los que se documentan pozos excavados para colocar los postes que servían para alzar o bajar el telón. Al contrario de lo que sucede en el teatro actual, el telón bajaba al comienzo de la representación ("aulaea premuntur") y subía al finalizar la función ("aulaea tolluntur").
La función del telón en el teatro es señalar el comienzo y el final de la obra representada, en el teatro latino no se ha documentado que el telón bajase en los entreactos, como ocurre en la actualidad.
Además, el telón fue un importante elemento ornamental del edificio escénico, normalmente iba decorado con hermosos dibujos y colores, reproduciendo a veces escenas como si fueran tapices que se exhibían cuando el telón subía antes o después de cada función. Además de esa función ornamental, el telón tenía un carácter propagandístico de las gestas romanas, donde se reproducían escenas de batallas victoriosas que se mostraban al pueblo asistente al espectáculo.
es
Referencias bibliográficas
[Ferrera Esteban, J. L. (2009), vol. 1, p. 170]
[Ferrera Esteban, J. L. (2009), vol. 2, s.v. telón de boca, p. 1823]
[Gómez García, M. (1997), p. 69]
[González Vázquez, C. (2004), pp. 30-31]
Términos no descriptores
Rescèlica
ca
Rescélica
gl
Rescuer
en