Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Mobiliario
-
-
Técnicas Constructivas
- Elementos constructivos de los tejidos confeccionados asociados al mobiliario
-
Herramientas
- Avivador
- Azuela
- Banco de carpintero
- Barrena
- Barrilete
- Berbiquí
- Buril
- Caja de ingletes
- Cala
- Cárcel
- Cartabón (1)
- Cartabón (2)
- + Cepillo
- + Compás
- Cuchilla de desbastar
- Cuchillo de marcar
- Destral
- Escoplo
- Escuadra (1)
- Formón
- Gato
- Gramil
- Gubia
- + Hacha (1)
- Hierro para calentar
- + Lima
- Máquina de ondear
- Máquina de tallar
- + Martillo
- Mazo
- Plantilla
- Punta de trazar
- Raedera
- Rascador
- Rasqueta
- + Sierra
- Tabla de escantillones
- + Taladro
- Tenazas
- Tornillo de banco
- + Torno
- Sistemas constructivos
- Técnicas constructivas. Especialidades del trabajo de la madera
- Técnicas constructivas. Formación de maderas
-
Técnicas contructivas. Procedimientos
-
Uniones de la madera
- Uniones de la madera. Partes
- Uniones de la madera. Tipos
- Madera labrada (1)
- Avellanado
- + Cepillado
- + Corte
- - Desbastado
- Desecación (2)
- Desroñe
- + Encolado (1)
- Excavado
-
Uniones de la madera
Término: Carpintería
Definición
Construcción de muebles y de guarniciones de inmuebles con maderas macizas vistas. Los carpinteros que se dedicaban a estos trabajos se denominaban, tradicionalmente, ensambladores.
Desde el siglo XV en distintas ciudades empiezan a aparecer distinciones en el seno de los carpinteros: además de éstos se mencionan los caixers (en Barcelona, una de cuyas especialidades son las arcas pintadas y en Valencia), los silleros (en Granada, cuyas sillas de caderas tenían fama en toda Castilla); durante el siglo XVI, dentro del gremio de los carpinteros se van diferenciando niveles: en las Ordenanzas de Toledo (1551) se distingue entre "carpinteros de lo blanco y labrado", que realizan muebles de mejor calidad, lisos o con decoración de talla, y "de lo prieto y lo tosco". La misma distinción aparece en Sevilla. De los carpinteros, que trabajan la madera en general, se distinguen los ensambladores, que realizan muebles en macizo y marqueterías de embutido y en bloque, los entalladores, de superior categoría pero de especialidades similares, y los ebanistas, que hacen muebles chapeados.
es
Referencias bibliográficas
[Boison (1930:26, 121); Junquera (1979:54); Castellanos (1990:63); Aguiló (1990,1:113); Aguiló (1993,1:37)]
es