Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Mobiliario
-
-
Técnicas Constructivas
- Elementos constructivos de los tejidos confeccionados asociados al mobiliario
-
Herramientas
- Avivador
- Azuela
- Banco de carpintero
- Barrena
- Barrilete
- Berbiquí
- Buril
- Caja de ingletes
- Cala
- Cárcel
- Cartabón (1)
- Cartabón (2)
- + Cepillo
- + Compás
- Cuchilla de desbastar
- Cuchillo de marcar
- Destral
- Escoplo
- Escuadra (1)
- Formón
- Gato
- Gramil
- Gubia
- + Hacha (1)
- Hierro para calentar
- + Lima
- Máquina de ondear
- Máquina de tallar
- + Martillo
- Mazo
- Plantilla
- Punta de trazar
- Raedera
- Rascador
- Rasqueta
- + Sierra
- Tabla de escantillones
- + Taladro
- Tenazas
- Tornillo de banco
- + Torno
- Sistemas constructivos
- Técnicas constructivas. Especialidades del trabajo de la madera
- Técnicas constructivas. Formación de maderas
-
Técnicas contructivas. Procedimientos
-
Uniones de la madera
- Uniones de la madera. Partes
- Uniones de la madera. Tipos
- Madera labrada (1)
- Avellanado
- + Cepillado
- + Corte
- + Desbastado
- Desecación (2)
- Desroñe
- + Encolado (1)
- Excavado
-
Uniones de la madera
Término: Sistema de bastidores
Definición
Forma de armar muebles y panelados de madera, consistente en la multiplicación sistematizada y rítmica de gruesos montantes* y largueros*, unidos a caja y espiga* atarugadas con clavijas*, que forman bastidores* en los que se insertan paneles*, más finos, a ranura y lengüeta*. La compartimentación de las superficies en numerosos recuadros garantiza la estabilidad de las piezas, a la vez que produce un efecto decorativo basado en la repetición rítmica de módulos geométricos. El entramado de elementos sustentantes es grueso y robusto, lo que permite que los paneles sean finos y puedan trabajar sin alterar la estructura general de la pieza, que no se deforma.
Este sistema surge en el último cuarto del siglo XIV en torno al norte de Francia y los Países Bajos, y se extiende por el occidente europeo (Inglaterra, Alemania, Castilla, etc.). (Fig. 29)
es
Referencias bibliográficas
[Chinnery (1979:116); Castellanos (1994:269); Aguiló (1982:274)]
es