Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Término: Laca mejicana

Definición

Laca* compuesta por materiales oleosos como el axe - que se extrae de un insecto hemíptero, el Coccus axin-, y por los aceites de chia -la semilla de la salvia chián- y de chicalote, mezclados con polvos calcáreos y pigmentos. A veces se enriquece con oro o plata en hojas. En el siglo XVI se denomina barniz o pintura, y maque en el XVII y XVIII; este término es de origen europeo, y se difunde cuando las chinnoiseries orientales comienzan a imitarse también en Méjico. Es de origen prehispánico. En el período colonial se producen objetos decorados con maque en varios lugares. Los del estado de Guerrero (Olinalá) se realizan superponiendo capas de color, que se rascan para descubrir las inferiores, de manera que el motivo destaca recortado en relieve; los detalles del dibujo se rayan para lograr el mismo efecto. En Michoacán (Uruapan y Pátzcuaro) se emplea la técnica de incrustado o embutido: se extiende una capa de un solo color sobre la que se dibujan los motivos decorativos, cuyo interior se rasca hasta deh¡jar al descubierto la madera de base; a continuación se llenan las lagunas con maque de otros colores. En el mismo lugar se emplea también el perfilado en oro, en el que el dibujo se obtiene aplicando aceites -que sirven de mordiente- sobre la laca de base con la silueta de los motivos, para extender a continuación una hoja de oro que queda adherida a la superficie. es

Referencias bibliográficas

[Lechuga (1997:9)] es

Términos no descriptores

Maque es

Término genérico