Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.4. Objetos de expresión artística
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
- + Objetos asociados a la cinematografía
-
-
Objetos asociados a la fotografía
- Objetos asociados a la fotografía: accesorios
- Objetos asociados a la fotografía: aparatos ópticos
- Objetos asociados a la fotografía: cámaras y objetivos
-
Objetos asociados a la fotografía: soportes
-
-
Fotografía
- Fotografía: conservación y presentación
- Fotografía: formato
- Fotografía: objetos proyectables y microformas
-
Fotografía: tipos según contenido
- Collage (1)
- Fotoescultura
- Fotografía abstracta
- Fotografía aérea
- Fotografía de satélite
- Fotografía documental
- Fotografía espeleológica
- Fotografía nocturna
- Fotografía periscópica
- Fotografía pictoralista
- Fotografía publicitaria
- Fotografía submarina
- + Fotogrametría
- Fotomontaje
- Fotoperiodismo
- Macrofotografía
-
-
Fotografía
- + Objetos asociados al arte gráfico
- + Objetos asociados a las artes escénicas
- + Objetos asociados a las artes plásticas
-
-
Objetos asociados a las artes de la imagen
Término: Fotografía digital
Digital photograph
en
Fotografia digital
ca
Fotografía dixital
gl
Definición
Representación visual a partir de un conjunto de píxeles (puntos por pulgada), como mapas bits (cuadrículas formadas por píxeles) o gráficos orientados a objetos (descritos por coordenadas). Así, la fotografía digital es captada y asegurada mediante la grabación de la imagen en un mapa "bits". El término "bit" se deriva de Binary digIT (dígito binario), dígitos que se almacenan en la memoria del ordenador como cuando se conecta o desconecta un interruptor: "on" (1), "of" (0). Además, la imagen digital está formada por una serie de "bites" que constituyen un mosaico de información utilizado para formar la imagen en la pantalla del ordenador. En la imagen digital existen tres componentes básicos; el código binario, propio de los documentos electrónicos; las especificaciones técnicas que dan significado a una estructura de imagen numérica; y, por último, el formato, en particular los formatos gráficos ("bitmap") con capacidad para representar parámetros propios de la fotografía. El primer componente básico es el código binario de ceros y de unos que responden a la señal positivo negativo y que es capaz de generar y comprender un dispositivo electrónico que permite la representación de la imagen. Un segundo componente es la estructura en que viene representado el código. La imagen numérica es estática y necesita de los algoritmos del software para manifestarse. Por este motivo, es necesaria una estructura que haga interpretable el código y que además lleve asociada información complementaria para hacer comprensible esta información básica. Esta estructura es la que nos proporcionan los formatos, tercero de los componentes básicos, considerado como elemento principal a tener en cuenta en la intervención de archivo y catalogación de las imágenes digitales. Conocer un formato determina la posibilidad de encontrarnos con un fichero de imagen. Los formatos son unidades lógicas de almacenamiento de información que definen el tipo de imagen, los parámetros de visualización de ésta, y que determinan en gran medida el sistema de comprensión de datos.
es
Referencias bibliográficas
[Iglésias i Franch, D. (2008), pp. 19-25]
[Präkel, D. (2009), p. 117]
[Sánchez Vigil, J. M. (2006), pp. 25-28]
[Wright, T. (2001), p. 160]