Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica
-
-
Toponimia histórica de la península ibérica, Baleares y Canarias
-
-
Accidente geográfico
- Accidente geográfico: archipiélagos, islas e islotes
-
Accidente geográfico: hidrónimos, orónimos
- Alba flumen
- al-Biriniyuh
- Alebus flumen
- al-Sarrat
- al-Zokak
- Anae fluvvii fontes
- Anae ostium fluminis
- Anas flumen
- Areva flumen
- Astura flumen
- Atlanticus Oceanus
- Baetis flumen
- Baltas
- Barbesula flumen
- Calpe Mons
- Cassius Mons
- Castulonensis Saltus
- Charidemi Promunturium
- Cinga flumen
- Clodiamus flumen
- Dorioy Potamoy Ekbolai
- Durii fontes
- Durius flumen
- Duwayro
- Hiberus flumen
- Iberi fontes
- Iberus flumen
- Ibro
- Idubeda
- Limia flumen
- Luxia flumen
- Maenuba flumen
- Minius flumen
- Minyo
- Munda flumen
- Naccararum Palus
- Nahr al-Zaytun
- Nailoy flumen
- Navia flumen
- Nerium promunturium
- Nerva flumen
- Oretana Iuga
- Orospeda
- Pallantia flumen
- Palus Etrephaea
- Pyrenaei Iuga
- Rubricatum flumen
- Sacrum promunturium
- Salia flumen
- Salo flumen
- Sauga flumen
- Sicoris flumen
- Siluqa
- Singilis flumen
- Sinus Ilicitanus
- Sinus Tartesicus
- Solorius Mons
- Sucro flumen
- Suqar
- Tader flumen
- Tadiru
- Tagi fontes
- Tagi ostium
- Tagonius flumen
- Tagus flumen
- Tayuh
- Ticis flumen
- Tugiensis Saltus
- Turis flumen
- Udiva flumen
- Urium flumen
- Wad al-Abyad
- Wadi Ana
- Wadi l-Ahmar
- Wadi-l-Kabir
- Xalon
- Yabal al-Baranis
- Yabal al-Taly
- Yillaq
- + Ceca
- + Demarcación territorial
- + Denominaciones históricas
-
-
Accidente geográfico
Término: Calpe Mons
Definición
Vocablo de origen griego que designa a uno de los dos montes sobre los que se yerguen las Columnas de Heracles, uno de los lugares más emblemáticos y míticos de Hispania*, citado de forma recurrente por las fuentes clásicas. Según Estrabón ("Geografía", III, 1,7), los escritores que le precedieron han contribuido a la confusión con respecto a este lugar, ya que por columnas de Heracles se identifican los montes que se enfrentan a ambos lados del estrecho (Abila y Calpe), a las pequeñas islas de las proximidades del mismo, a los pilares existentes en el santuario de Heracles o a la propia ciudad de Gadir*. En opinión del geógrafo, el término se relaciona con el límite o el confín, algo común entre los griegos, con diferentes ejemplos a lo largo del mediterráneo. Plinio ("Nat. Hist.", III, 4) sitúa también a "Abila" en territorio africano y a "Calpe" en territorio europeo, y lo relaciona con el lugar donde Hércules llevó a cabo sus trabajos. Ptolomeo ("Geografía", II, 3) cita el monte de "Calpe" y las columnas dentro del territorio de los bástulos. Avieno describe en su "Ora marítima" (333-380) a "Abila" y "Calpe" como dos rocas iguales que se elevan a ambos lados de un estrecho brazo de mar que antiguamente se llamó "Herma" y que se corresponde con el actual Estrecho de Gibraltar. Indica que Calpe está en suelo hispano (identificado con el Peñón de Gibraltar) y Abila es de los maurisios (identificado con el Djebel Musa, Marruecos).
es
Referencias bibliográficas
[Gómez Espelosín, F.J. (1999), p. 72]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. CALPE)]
[Prados Martínez, F. (2007), pp. 13-14]
[TIR, J-30 (2000), (s.v. CALPE MONS), pp. 118-119]
Términos no descriptores
Columnas de Heracles
es