Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica
-
-
Toponimia histórica de la península ibérica, Baleares y Canarias
-
-
Accidente geográfico
- Accidente geográfico: archipiélagos, islas e islotes
-
Accidente geográfico: hidrónimos, orónimos
- Alba flumen
- al-Biriniyuh
- Alebus flumen
- al-Sarrat
- al-Zokak
- Anae fluvvii fontes
- Anae ostium fluminis
- Anas flumen
- Areva flumen
- Astura flumen
- Atlanticus Oceanus
- Baetis flumen
- Baltas
- Barbesula flumen
- Calpe Mons
- Cassius Mons
- Castulonensis Saltus
- Charidemi Promunturium
- Cinga flumen
- Clodiamus flumen
- Dorioy Potamoy Ekbolai
- Durii fontes
- Durius flumen
- Duwayro
- Hiberus flumen
- Iberi fontes
- Iberus flumen
- Ibro
- Idubeda
- Limia flumen
- Luxia flumen
- Maenuba flumen
- Minius flumen
- Minyo
- Munda flumen
- Naccararum Palus
- Nahr al-Zaytun
- Nailoy flumen
- Navia flumen
- Nerium promunturium
- Nerva flumen
- Oretana Iuga
- Orospeda
- Pallantia flumen
- Palus Etrephaea
- Pyrenaei Iuga
- Rubricatum flumen
- Sacrum promunturium
- Salia flumen
- Salo flumen
- Sauga flumen
- Sicoris flumen
- Siluqa
- Singilis flumen
- Sinus Ilicitanus
- Sinus Tartesicus
- Solorius Mons
- Sucro flumen
- Suqar
- Tader flumen
- Tadiru
- Tagi fontes
- Tagi ostium
- Tagonius flumen
- Tagus flumen
- Tayuh
- Ticis flumen
- Tugiensis Saltus
- Turis flumen
- Udiva flumen
- Urium flumen
- Wad al-Abyad
- Wadi Ana
- Wadi l-Ahmar
- Wadi-l-Kabir
- Xalon
- Yabal al-Baranis
- Yabal al-Taly
- Yillaq
- + Ceca
- + Demarcación territorial
- + Denominaciones históricas
-
-
Accidente geográfico
Término: Castulonensis Saltus
Definición
Denominación documentada en época republicana y altoimperial, que se refiere a las serranías pobladas al norte de Castulo*, aproximadamente entre los ríos Jándula por el oeste y el Guadalimar por el este. Esta denominación equivaldría a la mayoría del sector oriental de Sierra Morena (v. Oretana Iuga*). Esta cordillera de la provincia Hispania Citerior* y Conventus Carthaginensis* fue desde el principio un punto estratégico a causa de su carácter de paso entre el Levante y el valle del Guadalquivir a través de La Mancha, además de por sus abundantes recursos minerales. Tito Livio ("Ad urbe condita", XXII, 20, 12) la menciona en los pasajes sobre la Segunda Guerra Púnica. La vía que atravesaba el Saltus desde Saltigi* hasta Castulo, conocida como "Camino de Anibal", es una de las pocas atestiguadas por las fuentes literarias y su frecuente utilización en época republicana está refrendada por el itinerario que aparece en los "Vasos de Vicarello" y por el testimonio de Asinio Polión, del 43 a.C., que además dice que es un lugar de bandidaje. En esta zona se han localizado seis tesorillos fechados entre fines del S. II y mediados del s. I a.C.
es
Referencias bibliográficas
[http://www.thelatinlibrary.com (2016), (s.v. SALTUM CASTULONENSEM)]
[TIR, K/J-30 (2000), (s.v. CASTVLONENSIS SALTVS), pp. 141-142]
Términos no descriptores
Saltum Castulonensem
es