Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Citerior

Definición

Una de las dos provincias en que quedó dividida Hispania* en el año 197 a.C., con capital en Urbs Triunphalis Tarraco (v. Tarraco*), aunque es probable que la primera capital fuera Carthago Nova*. Inicialmente la provincia solo ocupaba la franja costera que iba de Ampurias a Cartagena, pero posteriormente se amplió y acogió el territorio de la Callaecia* y la zona minera de Castulo*. El primer pretor con poder proconsular fue C. Sempronius Tuditanus. La romanización efectiva de la provincia fue a partir de la finalización de las guerras celtibérico-lusitanas (154-133 a.C.). Posteriormente, en época de Augusto, la provincia quedó dividida en dos: Baetica* y Lusitania*, y una parte pasó a formar parte de la Tarraconensis: Callaecia* o la zona minera de Castulo*. es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 837]
[Roldán Hervás, J.M. (dir) (2006), p. 262]

Términos no descriptores

Hispania Citerior es
Provincia Hispania Citerior es

Término genérico

Buscar Citerior en la Red Digital de Colecciones de Museos de España