Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
1. Objetos asociados a la arquitectura y estructuras
- Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: elaboración y preparación
-
Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: realización y creación
-
-
Construcción (1)
-
Construcción: dependencias
- Construcción: dependencias exteriores o abiertas
-
Construcción: dependencias interiores
-
Dependencias interiores: tipos según función
- Dependencias de almacenamiento y conservación
- Dependencias de aseo
- Dependencias privadas
- Dependencias según función social
- Dependencias interiores: tipos según ubicación
-
Dependencias interiores: tipos según función
-
Construcción: tipos según función
- Construcción: función común
-
Construcción: función específica
- + Construcción civil
- + Construcción conmemorativa
- + Construcción funeraria
-
-
Construcción militar
- Construcción militar: partes
- Construcción militar: tipos
- + Construcción religiosa
-
Construcción: dependencias
- + Elemento arquitectónico
- + Estructura no edificatoria
-
-
Construcción (1)
Término: Fortaleza
Fortalesa
ca
Fortaleza
gl
Fortress
en
Definición
Construcción militar* fortificada destinada a aumentar las posibilidades defensivas de una zona. Es un término genérico que incluye un amplio tipo de construcciones con finalidad militar: los complejos de las ciudades amuralladas mesopotámicas, chinas o egipcias (Fortaleza de Pelusio), las acrópolis*, los antiguos castros*, los castillos* medievales, los "kremlin" rusos, etc. Destaca su valor militar defensivo, mediante elementos constructivos relacionados entre sí, de los cuales los principales son las murallas*, fosos*, torres*, barbacanas*, baluartes*, etc., que se unían a otros secundarios como puentes levadizos*, escarpas, aspilleras* o matacanes*. Algunas de ellas fueron míticas por su fama de inexpugnabilidad (Alamut en Irán). Su evolución ha sido paralela al desarrollo del armamento de asedio destinado a tomarlas, sobre todo de la artillería que determinó un cambio radical en el siglo XV y la aparición de la llamada "traza italiana". Este tipo de fortalezas contaba con muros* de piedra y arena, en principio de ladrillo*, más anchos y bajos para soportar mejor el impacto de los cañones*. Incluían revellines* y bastiones que ofrecían la posibilidad de efectuar un fuego cruzado sobre los atacantes. El resultado fue el desarrollo de fortalezas en forma de estrella (Fortaleza de San Pedro y San Pablo en San Petersburgo), muy difíciles de conquistar, lo que justifica algunas celebraciones como la toma de Breda. En el siglo XX evolucionan hacia el búnker* de hierro, cemento y hormigón, capaz de soportar bombardeos aéreos. Fortalezas destacadas fueron la de Eben-Emael en Bélgica y las construidas en la Muralla del Atlántico por la Wehrmacht.
es
Referencias bibliográficas
[Camino Olea, M.ª S. [et al.] (2001), p. 299]
[Hislop, M. (2014), pp. 36-37]
[Müller, W. y Vogel, G. (2007), vol. 2, p. 355]
[Plaza Escudero, L. de la (coord.) (2009), p. 235]
Términos no descriptores
Fortificació
ca
Fortificación
es
Fortificación
gl
Fortification
en