Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética

Término: Obra de Nápoles

Definición

Se llama así a los chapeados* de fines del siglo XVI y del primer tercio del XVII, procedentes de Nápoles, que combinan chapas de marfil y de ébano. Se organizan en composiciones geométricas de enmarcamientos sucesivos, cadenas perimetrales de óvalos y rectángulos y campos amplios, con escenas grabadas sobre marfil. Esta modalidad de decoración chapeada está ligada a un grupo de escritorios de lujo, de fines del siglo XVI y el primer tercio del XVII, estudiados por González Palacios y Aguiló. Los primeros y más importantes ejemplares están documentados, y se deben a la mano de Giovanni Battista de Curtis y Iacopo Fiamengo; unos cuantos presentan programas iconográficos de exaltación de la monarquía española. es

Referencias bibliográficas

[González Palacios (1978:136); Aguiló (1993:179); Aguiló (1993,1:114); Wilk (1996:50)] es

Término genérico

Términos relacionados