Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas
-
-
Técnica
-
Técnica común
- Abatanado
- Abollado
- + Abrasión
- Abujardado
- Acabado
- Acanaladura
- Adosado
- Agramilado
- Ahumado
- Alisado
- A mano
- A máquina
- Anudado
- Aplicación
- Arenado
- Bañado
- + Barnizado
- Batido
- Blanqueado
- Borrado
- Bruñido
- + Calado
- Calandrado
- Cartonaje
- Chapeado
- Cincelado
- Claveteado
- Cocción
- Desecación
- Disecado
- + Dorado
- Emplomado
- Encastrado
- Engrasado
- + Enmarcado
- Enrollado
- Entrelazado
- Entretejido
- Estampado
- Estucado
- Filtrado
- Forrado
- + Fundido a molde
- Gofrado
- Grabado
- Gramillado
- Grisalla
- Guilloché
- Impresión
- Incisión
- Incrustación
- Labrado
- + Lacado
- Lijado
- Liofilización
- + Modelado
- Moldeado
- Moldurado
- Parafinado
- Patinado
- + Percusión
- Perforado
- Picado
- + Pintado
- Plastificado
- + Plateado
- Plegado
- Prensado
- + Pulido
- Pulverizado
- Punteado
- Recocido
- Recortado
- + Refinado
- Relleno
- + Reporte
- + Repujado
- Secado
- Tachonado
- Tallado
- + Técnica de corte
- + Técnica de unión
- Técnica mixta
- Templado
- Teñido
- Texturizado
- Torneado
- Trépano
- Vaciado
- Vulcanizado
-
Técnica específica
- Técnica específica: según materia
-
Técnica específica: según procedimiento
- + Técnica de cestería
- + Técnica de confección
- + Técnica de construcción
- + Técnica de cordelería
- + Técnica de encuadernación
- + Técnica de escritura
- + Técnica de grabación
- + Técnica de joyería
- + Técnica de momificación
- + Técnica escultórica
- + Técnica fotográfica
- + Técnica gráfica
- + Técnica musivaria
- + Técnica pictórica
- + Técnica textil
-
Técnica común
Término: Esmaltado
Enamelling
en
Esmaltado
gl
Esmaltatge
ca
Definición
Técnica decorativa que consiste en aplicar esmalte (pasta vitrificable obtenida a partir de la fusión del vidrio reducido a polvo y coloreado por óxidos metálicos) en una superficie metálica o de vidrio y, a continuación, someter la pieza al calor para fundir el esmalte y fijarlo al soporte. Para aplicarlo en metal, las técnicas más empleadas fueron el alveolado* o tabicado (cloisonné); el campeado o excavado* (champlevé); el esmalte sobre relieve*; y el esmalte pintado*. Para aplicar el esmalte a un objeto de vidrio, primero se realiza el dibujo aislando el resto de las zonas con una pasta de componente graso para evitar el corrimiento de la pasta de esmalte y, luego, se calentaba la pieza.
es
Nota de alcance
El empleo del esmalte se remonta al Egipto faraónico y fue muy usado en la orfebrería grecolatina. Con el Imperio Bizantino alcanzó su máxima perfección, convirtiéndose en una de las principales técnicas decorativas. A lo largo de la Edad Media se difundió en Occidente, donde destacaron talleres como el de Limoges (Francia) o el de Silos (España). En China su uso sobre metal fue introducido por los jesuitas en el siglo XVIII. El esmaltado sobre vidrio es una de las principales técnicas de la producción vidriera islámica medieval que ya a finales de la Edad Media pasó a los centros vidrieros europeos.
En la actualidad el término esmaltado (o esmalte en frío) se emplea también, de manera errónea, para la técnica del pintado* con pigmentos sintéticos, debido a su acabado más o menos brillante.
es
Referencias bibliográficas
[Alcina Franch, J. (1998), p. 305]
[Bonet Correa, A. (coord.) (1982), p. 539]
[Calvo, A. (2003), p. 92]
[Campbell, G. (2006), vol. I, pp. 352-354]
[Cervera Fernández, I. (1997), pp. 73-74]
[Jiménez Castillo, P. (2006), p. 60]
[Martin Ansón, M.L. (1984), p. 16]
[Sborgi, F. (2003), p. 146]