Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas
-
-
Técnica
-
Técnica común
- Abatanado
- Abollado
- + Abrasión
- Abujardado
- Acabado
- Acanaladura
- Adosado
- Agramilado
- Ahumado
- Alisado
- A mano
- A máquina
- Anudado
- Aplicación
- Arenado
- Bañado
- + Barnizado
- Batido
- Blanqueado
- Borrado
- Bruñido
- + Calado
- Calandrado
- Cartonaje
- Chapeado
- Cincelado
- Claveteado
- Cocción
- Desecación
- Disecado
- + Dorado
- Emplomado
- Encastrado
- Engrasado
- + Enmarcado
- Enrollado
- Entrelazado
- Entretejido
- Estampado
- Estucado
- Filtrado
- Forrado
- + Fundido a molde
- Gofrado
- Grabado
- Gramillado
- Grisalla
- Guilloché
- Impresión
- Incisión
- Incrustación
- Labrado
- + Lacado
- Lijado
- Liofilización
- + Modelado
- Moldeado
- Moldurado
- Parafinado
- Patinado
- + Percusión
- Perforado
- Picado
- + Pintado
- Plastificado
- + Plateado
- Plegado
- Prensado
- + Pulido
- Pulverizado
- Punteado
- Recocido
- Recortado
- + Refinado
- Relleno
- + Reporte
- + Repujado
- Secado
- Tachonado
- Tallado
- + Técnica de corte
- + Técnica de unión
- Técnica mixta
- Templado
- Teñido
- Texturizado
- Torneado
- Trépano
- Vaciado
- Vulcanizado
-
Técnica específica
-
Técnica específica: según materia
- + Esmaltado
- + Glíptica
- + Industria lítica
- + Industria ósea
- + Técnica cerámica
-
-
Técnica de cuero
- Técnica de cuero: acabado y decoración
- Técnica de cuero: conformación
- + Técnica de madera
- + Técnica de metal
- + Técnica de papel
- Técnica de pergaminería
- + Técnica de vidrio
- + Técnica plumaria
-
Técnica específica: según procedimiento
- + Técnica de cestería
- + Técnica de confección
- + Técnica de construcción
- + Técnica de cordelería
- + Técnica de encuadernación
- + Técnica de escritura
- + Técnica de grabación
- + Técnica de joyería
- + Técnica de momificación
- + Técnica escultórica
- + Técnica fotográfica
- + Técnica gráfica
- + Técnica musivaria
- + Técnica pictórica
- + Técnica textil
-
Técnica específica: según materia
-
Técnica común
Término: Curtido
Adobat
ca
Curtido
gl
Tanning
en
Definición
Técnica de conformación de las pieles cuyo objetivo es, en primer lugar, evitar su descomposición y, en segundo lugar, transformarlo en un material flexible y durable para ser empleado en diversas manufacturas. El curtido fija el colágeno del tejido conjuntivo, transformándolo irreversiblemente. Tradicionalmente, el tratamiento se componía de tres fases principales. En los llamados trabajos de ribera la piel era desprovista de sus partes externas, se remojaba en agua y se apelambraba (baño con agua y cal). Una vez secas las pieles se raspaba su superficie para eliminar los restos (grasa, carne, pelos) y, a continuación, se sometían a un baño con agua clara para elimar los restos de la cal; a veces, en este baño se añadían sustancias para modificar el aspecto de la piel (como estiércol de aves o de perros) o para facilitar la absorción de los taninos (salvado fermentado, higos, cortezas, etc., es decir, sustancias que liberaban ácidos). Una vez aclaradas las pieles, se sometían a los distintos tratamientos de curtido: al humo, al aceite (los más antiguos), al alumbre, vegetal (con taninos), o al cromo. Dependiendo del uso del cuero, se empleaba uno u otro método de curtido: por ejemplo, para guarnicionería y sillería se usaba el curtido con taninos*; para tapicería, indumentaria y calzado el curtido mineral*.
es
Nota de alcance
La aparición de los términos tenería y tanador desde la Edad Media se debe precisamente al uso tan habitual del curtido con taninos*.
La diferencia entre un cuero (piel curtida) y un pergamino radica en el hecho de que en este último caso la piel solo se somete a las dos primeras operaciones y no a la última (es decir, el curtido). La operación más importante en la fabricación del pergamino era su secado y estirado, que le dejaría en un estado semirígido y ordenaría sus fibras para poder emplearse como soporte escritorio.
es
Referencias bibliográficas
[Córdoba de la Llave, R. (2002), pp. 299-303]
[Giannini, C.; Roani, R. (2008), pp. 64-65]
[Hoja, J.E. (2008), pp. 46-47]
[Reed, R. (1972), pp. 118-120]
[Ruiz García, E. (2002), pp. 55-58]
Términos no descriptores
Adobado
es
Adobat
ca
Adubado
gl
Dressed
en