Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas
-
-
Técnica
-
Técnica común
- Abatanado
- Abollado
- + Abrasión
- Abujardado
- Acabado
- Acanaladura
- Adosado
- Agramilado
- Ahumado
- Alisado
- A mano
- A máquina
- Anudado
- Aplicación
- Arenado
- Bañado
- + Barnizado
- Batido
- Blanqueado
- Borrado
- Bruñido
- + Calado
- Calandrado
- Cartonaje
- Chapeado
- Cincelado
- Claveteado
- Cocción
- Desecación
- Disecado
- + Dorado
- Emplomado
- Encastrado
- Engrasado
- + Enmarcado
- Enrollado
- Entrelazado
- Entretejido
- Estampado
- Estucado
- Filtrado
- Forrado
- + Fundido a molde
- Gofrado
- Grabado
- Gramillado
- Grisalla
- Guilloché
- Impresión
- Incisión
- Incrustación
- Labrado
- + Lacado
- Lijado
- Liofilización
- + Modelado
- Moldeado
- Moldurado
- Parafinado
- Patinado
- + Percusión
- Perforado
- Picado
- + Pintado
- Plastificado
- + Plateado
- Plegado
- Prensado
- + Pulido
- Pulverizado
- Punteado
- Recocido
- Recortado
- + Refinado
- Relleno
- + Reporte
- + Repujado
- Secado
- Tachonado
- Tallado
- + Técnica de corte
- + Técnica de unión
- Técnica mixta
- Templado
- Teñido
- Texturizado
- Torneado
- Trépano
- Vaciado
- Vulcanizado
-
Técnica específica
- Técnica específica: según materia
-
Técnica específica: según procedimiento
- + Técnica de cestería
- + Técnica de confección
- + Técnica de construcción
- + Técnica de cordelería
- + Técnica de encuadernación
- + Técnica de escritura
- + Técnica de grabación
- + Técnica de joyería
- + Técnica de momificación
- + Técnica escultórica
- + Técnica fotográfica
- + Técnica gráfica
- - Técnica musivaria
- + Técnica pictórica
- + Técnica textil
-
Técnica común
Término: Trencadís
Trencadís
ca
Trencadís
en
Trencadís
gl
Definición
Técnica de ejecución de mosaicos*, en las teselas son irregulares y hechas de cerámica u otros materiales de fácil fragmentación (por ejemplo, cristal). Estas piezas de distintos tamaños y formas permiten la realización de diseños espontáneos (al ser aplicados, habitualmente, directamente sobre el mortero fresco). El trencandís se ha empleado en el revestimiento de superficies exteriores, debido a los efectos decorativos de las policromías y de los juegos de luz. En muchos casos, la técnica de trencadís se combina con las técnicas tradicionales del mosaico, sobre todo en los fondos.
es
Nota de alcance
El término trencadís es de origen catalán y designa a los restos de baldosas o azulejos rotos, sin ninguna utilización práctica. La técnica de trencandís fue muy empleada en el Modernismo e impulsada por arquitectos como Antoni Gaudí o Josep Jujol.
es
Referencias bibliográficas
[Bonet, L.; Montes, C. (ed.) (2002), p. 43]
[Gueilburt Talmazan, L. (2006), p. 116]
[Saliné Perich, M. (2007), 223-232]