Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas
-
-
Técnica
-
Técnica común
- Abatanado
- Abollado
- + Abrasión
- Abujardado
- Acabado
- Acanaladura
- Adosado
- Agramilado
- Ahumado
- Alisado
- A mano
- A máquina
- Anudado
- Aplicación
- Arenado
- Bañado
- + Barnizado
- Batido
- Blanqueado
- Borrado
- Bruñido
- + Calado
- Calandrado
- Cartonaje
- Chapeado
- Cincelado
- Claveteado
- Cocción
- Desecación
- Disecado
- + Dorado
- Emplomado
- Encastrado
- Engrasado
- + Enmarcado
- Enrollado
- Entrelazado
- Entretejido
- Estampado
- Estucado
- Filtrado
- Forrado
- + Fundido a molde
- Gofrado
- Grabado
- Gramillado
- Grisalla
- Guilloché
- Impresión
- Incisión
- Incrustación
- Labrado
- + Lacado
- Lijado
- Liofilización
- - Modelado
- Moldeado
- Moldurado
- Parafinado
- Patinado
- + Percusión
- Perforado
- Picado
- + Pintado
- Plastificado
- + Plateado
- Plegado
- Prensado
- + Pulido
- Pulverizado
- Punteado
- Recocido
- Recortado
- + Refinado
- Relleno
- + Reporte
- + Repujado
- Secado
- Tachonado
- Tallado
- + Técnica de corte
- + Técnica de unión
- Técnica mixta
- Templado
- Teñido
- Texturizado
- Torneado
- Trépano
- Vaciado
- Vulcanizado
-
Técnica específica
- Técnica específica: según materia
-
Técnica específica: según procedimiento
- + Técnica de cestería
- + Técnica de confección
- + Técnica de construcción
- + Técnica de cordelería
- + Técnica de encuadernación
- + Técnica de escritura
- + Técnica de grabación
- + Técnica de joyería
- + Técnica de momificación
-
-
Técnica escultórica
- Técnica escultórica: acabado
- Técnica escultórica: ejecución
- Técnica escultórica: preparación del soporte
- Técnica escultórica: sistema de reproducción o copia
- + Técnica fotográfica
- + Técnica gráfica
- + Técnica musivaria
- + Técnica pictórica
- + Técnica textil
-
Técnica común
Término: Ceroplástica
Ceroplàstia
ca
Ceroplástica
gl
Wax sculpture
en
Definición
Técnica de modelado* en la que se emplea la cera para dar forma a los objetos escultóricos. La técnica de la ceroplástica se ha empleado tanto como práctica de aprendizaje para futuros escultores como técnica escultórica propia. Su uso es muy antiguo ya que se practicaba desde el Egipto faraónico y la Grecia antigua. El gran parecido de la cera con la carne humana y su facilidad en teñirse con colores hizo que se empleara, sobre todo en la época barroca, para modelar retratos, escenas macabras realistas y, más adelante, para representaciones anatómicas y modelos biológicos (plantas y animales).
es
Nota de alcance
Los museos de cera nacen en Europa a lo largo del siglo XVIII, como resultado de la práctica funeraria de la nobleza europea de preparar un retrato de cera vestido del difunto, una práctica que popularizó este tipo de esculturas hechas en cera de personajes famosos.
es
Referencias bibliográficas
[Giannini, C.; Roani, R. (2008), p. 52]
[Taylor, L. (2002), p. 36-38]