Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
1. Objetos asociados a la arquitectura y estructuras
- Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: elaboración y preparación
-
Objetos asociados a la arquitectura y estructuras: realización y creación
-
-
Construcción (1)
-
Construcción: dependencias
- Construcción: dependencias exteriores o abiertas
-
Construcción: dependencias interiores
-
Dependencias interiores: tipos según función
- Dependencias de almacenamiento y conservación
- Dependencias de aseo
- Dependencias privadas
- Dependencias según función social
- Dependencias interiores: tipos según ubicación
-
Dependencias interiores: tipos según función
-
Construcción: tipos según función
- Construcción: función común
-
Construcción: función específica
-
-
Construcción civil
- Construcción civil: uso privado
-
Construcción civil: uso público
- Construcción civil: edificios administrativos y financieros
- Construcción civil: edificios comerciales, industriales y de producción
-
Construcción civil: edificios culturales, de espectáculos, deportivos y de recreo
- Academia (1)
- + Anfiteatro
- + Archivo
- Ateneo
- + Auditorio
- + Biblioteca
- Casa de barcas
- Caseta de jardinero
- + Circo
- Conservatorio
- Estadio
- Exedra
- Filmoteca
- Fonoteca
- + Gimnasio
- Hemeroteca
- Hipódromo
- Invernadero
- Madraza
- + Museo
- Orangerie
- Palacio de cristal
- + Palestra
- + Plaza de toros
- Propileo
- + Teatro
- + Universidad
- Construcción civil: obra pública
- + Construcción conmemorativa
- + Construcción funeraria
- + Construcción militar
- + Construcción religiosa
-
-
Construcción civil
-
Construcción: dependencias
- + Elemento arquitectónico
- + Estructura no edificatoria
-
-
Construcción (1)
Término: Palomar
Colomar
ca
Dovecote
en
Pombal
gl
Definición
Pequeña construcción muy extendida en las llanuras de cereal de todo el territorio de Castilla y León, en particular en Tierra de Campos. Vinculadas a la economía familiar, tenían como finalidad la cría de los pichones. La base de su estructura es el barro, utilizado en forma de tapia o en adobes, aunque es más frecuente que el adobe remate muros* de tapial, asentado sobre una base de piedra que aísla la estructura del terreno. Como complemento se utilizan también la madera y el ladrillo*. El primero como armazón de cubierta*, cierre de huecos, dinteles, etc.; y el ladrillo en los elementos decorativos de la cubierta, aleros*, cenefas, etc. La cubierta siempre es de teja. Puede presentar planta circular, cuadrada, rectangular y poligonal, subdividiéndose entre los que tienen o no patio* interior, cuya finalidad es la de guardar de manera temporal el ganado o los aperos. Para dar mayor capacidad de parejas al palomar se amplía el número de paredes*, levantando en el interior muros, generalmente no estructurales, que no llegan hasta la cubierta. El interior se compone de paredes agujereadas, que hacen las veces de nichos para albergar a los pichones y para que aniden las palomas. Para su construcción se pueden utilizar diversos métodos: se hacen con adobes, dejando huecos; con tablas sujetas con barro; empotrando en el tapial vasijas sin cocer; excavando el tapial y recubriendo el nicho con pasta de cal. Muchas de estas construcciones presentan una importante decoración con una gran variedad de figuras y filigranas, que suele concentrarse en la cubierta, remates de la cumbre, aleros y muros guardavientos.
es
Nota de alcance
Las primeras referencias históricas sobre la cría de las palomas se encuentran en la Edad Media; uno de los primeros testimonios hace referencia a un diploma del año 956 por el que el presbítero Vitiza otorga a la iglesia de Santa Engracia, en el Bierzo, entre otros bienes, un "palumbare".
es
Referencias bibliográficas
[http://www.rae.es (2015]
[Ponga Mayo, J.C.; Rodríguez Rodríguez, M.ª (2003), pp. 228-232]