Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.3. Objetos asociados a ritos, cultos y creencias
- + Instrumentos de música ceremonial y ritual
-
-
Mobiliario cultual
-
Mobiliario cultual común
- Mobiliario asociado al altar y su entorno
- Mobiliario asociado a la luminaria
- Mobiliario asociado a la predicación, lectura y canto
- Mobiliario asociado a ritos funerarios
- Sillas y reclinatorios
-
Mobiliario cultual específico
-
Animismo: mobiliario cultual
- Animismo: mobiliario asociado a la protección
-
Budismo: mobiliario cultual
- Budismo: mobiliario asociado a la oración
-
Cristianismo: mobiliario cultual
-
Cristianismo: mobiliario cultual común
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado a la eucaristía
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado al altar y su entorno
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado a la predicación, lectura y canto
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado a la religiosidad popular
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado al Bautismo
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado a ritos funerarios
-
Cristianismo: mobiliario cultual específico
-
Catolicismo: mobiliario cultual
- Catolicismo: mobiliario asociado a cierres y separaciones de iglesia
- Catolicismo: mobiliario asociado a la ablución
- Catolicismo: mobiliario asociado a la Eucaristía
- Catolicismo: mobiliario asociado al altar y su entorno
- Catolicismo: mobiliario asociado a la ofrenda
- Catolicismo: mobiliario asociado a la Penitencia
- Catolicismo: mobiliario asociado a la predicación, lectura y canto
- Catolicismo: mobiliario asociado al Bautismo
- Catolicismo: mobiliario asociado a ritos funerarios
- Catolicismo: mobiliario contenedor de paños y prendas litúrgicas
- Catolicismo: mobiliario y monumentos asociados a procesiones y devociones
- Catolicismo: sillas y reclinatorios
- Armario de los Santos Óleos
-
Ortodoxia: mobiliario cultual
- Ortodoxia: mobiliario asociado a cierres y separaciones de iglesia
- Ortodoxia: mobiliario asociado a la Eucaristía
- Ortodoxia: mobiliario asociado a la predicación y a la lectura
- Ortodoxia: mobiliario asociado al Bautismo
- Ortodoxia: mobiliario asociado a ritos funerarios
- Ortodoxia: sillas y reclinatorios
- Protestantismo: mobiliario cultual
-
Catolicismo: mobiliario cultual
-
Cristianismo: mobiliario cultual común
-
Cultos antiguos de la Cuenca del Mediterráneo: mobiliario cultual
- Culturas prerromanas de la Península Ibérica: mobiliario cultual
- Egipto: mobiliario cultual
-
Grecia y Roma: mobiliario cultual
- Grecia y Roma: mobiliario asociado al altar
- Grecia y Roma: mobiliario asociado a la protección
- Grecia y Roma: mobiliario asociado a ritos funerarios
- Grecia y Roma: mobiliario asociado a ritos iniciáticos
- Cultos precolombinos: mobiliario cultual
- Hinduismo: mobiliario cultual
- Islam: mobiliario cultual
-
Judaísmo: mobiliario cultual
- Judaísmo: mobiliario asociado al culto doméstico
- Judaísmo: mobiliario del culto sinagogal
-
Animismo: mobiliario cultual
-
Mobiliario cultual común
- + Objetos rituales y ceremoniales
- + Ornamentos sagrados
Término: Arqueta relicario
Arqueta relicario
gl
Arqueta reliquiari
ca
Relic ark
en
Definición
Arca* o caja pequeña, realizada en materiales nobles, en la que se guardan reliquias*, tesoros u otros objetos de valor. La tipología de los relicarios* fue muy variada. La arqueta ocupa, sobre todo desde el siglo X, un papel destacado bien por su temática particular en función de las reliquias del santo que contenía, bien por tener programas iconográficos más generales y válidos para distintos tipos de reliquias. En la Edad Media era generalmente de madera fabricada a partir de planchas de roble. Los piñones, los laterales y las bases son piezas independientes fijadas unas a otras mediante clavos. El arca se abre por una puerta* dispuesta en uno de los extremos, en el fondo o en la parte alta. Las zonas de las almas de madera, que no eran revestidas de placa metálica o esmaltada, eran enlucidas con un carbonato o sulfato de calcio y después pintadas con minio (plomo rojo) o bermellón (sulfuro de mercurio). A menudo se pintaba en blanco o en rojo, sobre fondo amarillo, una cruz de consagración* en el interior de uno de los piñones, modelo muy común en los relicarios medievales, singularmente los lemosines, dada su similitud con el templo* y sarcófago*, presentando una planta rectangular sobre cuatro patas y cubierta a dos aguas*. Frecuentemente el reverso, en lugar de un programa iconográfico, desarrolla una decoración en enrejados de rombos con motivos de astros o tramas ortogonales que cierran cuadrifolios. A partir del siglo XII adoptaron, a veces, la forma de una iglesia* en miniatura.
es
Referencias bibliográficas
[Diccionario de la Lengua Española (2001), s.v. arqueta, p. 141]
[Fleming, J. y Honour, H. (1987), p. 40]
[Pozo Yagüe, M. (2001), pp. 404-405]
[Sánchez Garrido, A. y Jiménez Villalba, F. (coords.) (2001), pp. 138-139]
Términos no descriptores
Arqueta-relicario
gl
Arqueta-reliquiari
ca
Relic ark
en