Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales

Término: Templón

Temple screen en
Templon ca
Templón gl

Definición

Pantalla o muro* que, a partir del siglo XIII, separaba el santuario o "bima" de la nave* del templo* ortodoxo y que hace invisibles para los fieles gran parte de las ceremonias litúrgicas. En principio de madera y después de materiales más sólidos, el templón estaba sostenido por unas columnas* ("stylos") y horadado, al igual que el iconostasio*, por tres puertas* que conducen al santuario -que representa el cielo con su santidad y misterio-, siendo la central (Puerta Real*) la más importante, por donde sólo entraba el sacerdote. Por las puertas laterales, llamadas Norte y Sur, tenían entrada el diácono -izquierda- y los ministros inferiores -derecha-. es

Nota de alcance

En función de la interpretación mística y simbólica de la estructura del templo, este muro intenta delimitar el mundo inteligible y el sensible. A partir del siglo XIV, el templón fue elevándose paulatinamente hasta constituir un verdadero muro de separación, transformándose en lo que hoy se conoce como iconostasio. es

Referencias bibliográficas

[Bizancio en España. De la Antigüedad tardía a El Greco (2003), p. 321]
[Franco Mata, A. (1989), p. 28]

Término genérico

Buscar Templón en la Red Digital de Colecciones de Museos de España