Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Bienes Culturales
-
-
5.3. Objetos asociados a ritos, cultos y creencias
- + Instrumentos de música ceremonial y ritual
-
-
Mobiliario cultual
-
Mobiliario cultual común
- Mobiliario asociado al altar y su entorno
- Mobiliario asociado a la luminaria
- Mobiliario asociado a la predicación, lectura y canto
- Mobiliario asociado a ritos funerarios
- Sillas y reclinatorios
-
Mobiliario cultual específico
-
Animismo: mobiliario cultual
- Animismo: mobiliario asociado a la protección
-
Budismo: mobiliario cultual
- Budismo: mobiliario asociado a la oración
-
Cristianismo: mobiliario cultual
-
Cristianismo: mobiliario cultual común
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado a la eucaristía
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado al altar y su entorno
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado a la predicación, lectura y canto
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado a la religiosidad popular
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado al Bautismo
- Cristianismo: mobiliario cultual asociado a ritos funerarios
-
Cristianismo: mobiliario cultual específico
-
Catolicismo: mobiliario cultual
- Catolicismo: mobiliario asociado a cierres y separaciones de iglesia
- Catolicismo: mobiliario asociado a la ablución
- Catolicismo: mobiliario asociado a la Eucaristía
- Catolicismo: mobiliario asociado al altar y su entorno
- Catolicismo: mobiliario asociado a la ofrenda
- Catolicismo: mobiliario asociado a la Penitencia
- Catolicismo: mobiliario asociado a la predicación, lectura y canto
- Catolicismo: mobiliario asociado al Bautismo
- Catolicismo: mobiliario asociado a ritos funerarios
- Catolicismo: mobiliario contenedor de paños y prendas litúrgicas
- Catolicismo: mobiliario y monumentos asociados a procesiones y devociones
- Catolicismo: sillas y reclinatorios
- Armario de los Santos Óleos
-
Ortodoxia: mobiliario cultual
- Ortodoxia: mobiliario asociado a cierres y separaciones de iglesia
- Ortodoxia: mobiliario asociado a la Eucaristía
- Ortodoxia: mobiliario asociado a la predicación y a la lectura
- Ortodoxia: mobiliario asociado al Bautismo
- Ortodoxia: mobiliario asociado a ritos funerarios
- Ortodoxia: sillas y reclinatorios
- Protestantismo: mobiliario cultual
-
Catolicismo: mobiliario cultual
-
Cristianismo: mobiliario cultual común
-
Cultos antiguos de la Cuenca del Mediterráneo: mobiliario cultual
- Culturas prerromanas de la Península Ibérica: mobiliario cultual
- Egipto: mobiliario cultual
-
Grecia y Roma: mobiliario cultual
- Grecia y Roma: mobiliario asociado al altar
- Grecia y Roma: mobiliario asociado a la protección
- Grecia y Roma: mobiliario asociado a ritos funerarios
- Grecia y Roma: mobiliario asociado a ritos iniciáticos
- Cultos precolombinos: mobiliario cultual
- Hinduismo: mobiliario cultual
- Islam: mobiliario cultual
-
Judaísmo: mobiliario cultual
- Judaísmo: mobiliario asociado al culto doméstico
- Judaísmo: mobiliario del culto sinagogal
-
Animismo: mobiliario cultual
-
Mobiliario cultual común
- + Objetos rituales y ceremoniales
- + Ornamentos sagrados
Término: Suká
Sukah
ca
Sukah
en
Sukah
gl
Definición
Pequeña construcción, literalmente tabernáculo*, de carácter temporal, a manera de cabaña, construida en huertos o azoteas en conmemoración de los cuarenta años que el pueblo de Israel estuvo de travesía en el desierto, camino de la Tierra Prometida y en la que es preceptivo realizar las principales comidas (los almuerzos y las cenas). Es preceptivo que esté al aire libre, tener al menos tres paredes y una cubierta de ramaje y de hojas de palma o de junco, de manera que deje pasar la luz del sol y permita distinguir las estrellas, como fórmula para recordar al hombre su confianza en el Señor. La construcción se amuebla como la propia casa, adornándola con productos relacionados con el campo: flores, frutos, guirnaldas, etc., además de tapices*, cuadros*, cadenetas, farolillos, etc.
es
Nota de alcance
Cada familia judía construye estas cabañas durante el "Sukot" o Fiesta de las Cabañuelas o de los Tabernáculos, una de las tres festividades mayores (de peregrinación en tiempos bíblicos), celebrada durante ocho días, del 15 al 22 de "tisrí" en el calendario judío (entre septiembre y octubre). En las "sukot" comunales se acostumbra, después del servicio religioso, a dar a los fieles una copa de vino y un bocado de pan, sobre los que se dicen las correspondientes bendiciones.
es
Referencias bibliográficas
[La vida judía en Sefarad (1991), p. 334]
[López Álvarez, A. M.ª; Palomero Plaza, S. y Menéndez Robles, M.ª L. (2006), pp. 123-124]
[Lorca, Luces de Sefarad. Lights of Separad (2009), s.v. Sukkot, p. 423]
[Memoria de Sefarad (2002), p. 169]
[Romero, E. (1998), p. 124]
[Romero Castelló, E. y Macías Kapón, U. (1994), p. 233]
[Verdier, H. et Magnien, A. (dirs.) [et al.] (2001), s.v. cabane de Soukkot, p. 89]
Términos no descriptores
Cabana de Sukot
gl
Cabanya de Sukot
ca
Sukah
ca
Sukah
en
Sukah
gl
Sukkah
ca
Sukkah
en
Sukkah
gl
Sukot cabin
en