Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Técnicas

Término: Cuerda seca

Corda seca ca
Corda seca gl
Dry cord en

Definición

Técnica decorativa cerámica empleada con el fin de poder contener el vedrío dentro de zonas concretas y evitar, de este modo, la mezcla de los colores. El contorno del dibujo se perfilaba mediante líneas de una sustancia grasa (cera, aceites, etc.) o de óxido de manganeso mezclado con un medio graso (habitualmente, aceite de linaza) y, a continuación, se rellenaban los espacios circunscritos con diferentes vedríos. Una vez concluida la cocción, queda el motivo perfilado con líneas negruzcas y mates y el interior coloreado y brillante. La cuerda seca se ha usado con una cocción (conocida como taifa: es la más antigua y, técnicamente la más imprecisa) o con dos cocciones. Esta técnica decorativa tuvo su gran desarrollo en el Al-Ándalus, a partir del siglo XI y se la considera como una de las mejores producciones cerámicas del arte islámico occidental. es

Nota de alcance

Sobre el origen de la técnica de cuerda seca existen dos líneas de investigación: la primera defiende un origen en el territorio del Al-Ándalus y, la segunda, un origen oriental. La técnica de cuerda seca se aplicó sobre piezas cerámicas con dos funcionalidades diferentes: por un lado las piezas de vajilla y, por otro, los azulejos, destinados a la ornamentación arquitectónica. es

Referencias bibliográficas

[Blondel, N. (2001), p. 362]
[Padilla Montoya, C.; Maicas Ramos, R.; Cabrera Bonet, P. (2002), p. 44]
[Sosa Suarez, E. (2007), pp. 158-164]
[Valdés Fernández, F. (1988), pp. 379-380]
[Vidal Castro, F. (1995), p. 120]

Términos no descriptores

Corda seca total ca
Corda seca total gl
Cuerda seca total es
Taifa ca
Taifa en
Taifa es
Taifa gl
Total dry cord en

Término genérico

Términos similares en otras colecciones